Si la montaña no va a Mahoma…recurre a la tecnología

Los próximos 3 y 4 de diciembre se realizará Desarrollando América Latina un evento colaborativo donde programadores y diseñadores de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, México y Perú podrán crear aplicaciones para mejorar sectores como la educación, el presupuesto público y la seguridad, en sus países y en la región. El evento se realizará de forma simultánea en cada país. En Uruguay el ámbito elegido fue Hackspace Montevideo.

Image description

“Los problemas sociales que cada país tiene en Sudamérica no son aislados, todos los países compartimos en mayor o menor medida problemas comunes, pobreza, seguridad, salud, educación, etc. Son desafíos importantes para los gobiernos y ciudadanos de cada país”, explicó Juan José Soto, gerente de la Fundación Ciudadano Inteligente, la entidad organizadora del evento.
Los desarrolladores podrán trabajar con información entregada por los gobiernos y por organizaciones de la sociedad civil, que estarán disponibles en la plataforma Criik.com. También se transmitirá vía streaming y habrá entrevistas a representantes de Google, GitHub y Random Hacks of Kindness (RHoK). Al final de la jornada se elegirán a los ganadores, que pueden llevarse un premio máximo de US$ 2.000 por su proyecto. Los interesados en participar deben inscribirse en la web antes del 24 de noviembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.