Si de lentes sustentables se trata (UY tiene una nueva marca Cabo)

Cumpliendo su primera década en el mercado, la marca nacional de lentes sustentables Indie ahora da un paso más en su modelo de negocio y se transforma en house para representar otras marcas internacionales de lentes o bien crear propias, como es Cabo, lanzada recientemente y cuyo valor diferencial es que son lentes de plástico 100% reciclado. Para conocer más de esta iniciativa dialogamos con Mathías Correge

Image description
Image description
Image description

Mathías Correge junto a su amigo Javier Urrestarazu crearon, en 2014, una alternativa sustentable en el diseño de lentes en Uruguay: Indie. Ahora, una década después, tras haberse consolidado en Uruguay y haberse expandido internacionalmente –colocando sus lentes en países como Argentina, México, Perú y Panamá, entre otros–, Correge y Urrestarazu quisieron llevar adelante un sueño que tuvieron desde el inicio: crear una marca de lentas de plástico 100% reciclado.

“Se llama Cabo y el mayor diferencial es que son de PET, es decir, son de un plástico fuerte y a la vez flexible y, además, 100% reciclable”, dijo Correge a InfoNegocios, agregando que “son lentes cuyo diseño está pensado para un público más joven, entre 18 y 25 años”.

Correge remarcó que Cabo viene a situarse en el segmento más económico de la firma –con precios que van desde $ 1.490 a $ 1.990–, manteniéndose la línea más exclusiva con Indie, que son lentes hechos a mano, con materiales sustentables de distintas partes del mundo y fabricados con diferentes tipos de maderas –ébano, nogal, roble y palo rosa, entre otras– “y tendremos una línea de segmento media de mercado con la incorporación de una reconocida marca internacional que traeremos, recién, en la segunda mitad del año”.

Para salir con Cabo al mercado, Correge dijo que realizaron una producción de 5.000 piezas, “de las cuales ya vendimos más de 1.500 en muy poco tiempo, producto de que la marca cuenta con más de 50 diseños, por lo que siempre va a haber un modelo que a alguien le guste”.

Al ver el catálogo de Cabo, se distinguen dos líneas de producto: Urban y Sport, con nombres muy llamativos para cada una, por ejemplo, “Ibiza”, “Bruselas”, “Tokio”, “Mónaco”, “Roma”, “Aruba” y “Bahamas” para la línea Urban, y “París”, “Praga”, “Miami”, “Chicago”, “Mumbai”, “Malibú” y “Kingston” para Sport.    

“En algunos casos hay hasta seis diseños diferentes de un modelo, con combinaciones, colores o cristales distintos, como es el Kingston, o bien un solo diseño como el Mumbai”, sostuvo Correge.

Para cerrar, el emprendedor adelantó que la próxima colección de Indie se lanza ahora en abril “y viene acompañada de una campaña con Mini Cooper que les va a gustar a todos”.   

En sintonía con una tendencia cada vez más notoria en el mundo, como lo es la economía circular, Indie junto a Cabo alcanzan un posicionamiento, como marcas uruguayas, muy importante, ya que si bien se trata de un negocio, Correge y Urrestarazu persiguen el mismo desafío que los impulsó hace 10 años: la sustentabilidad como valor agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos