Si de lentes sustentables se trata (UY tiene una nueva marca Cabo)

Cumpliendo su primera década en el mercado, la marca nacional de lentes sustentables Indie ahora da un paso más en su modelo de negocio y se transforma en house para representar otras marcas internacionales de lentes o bien crear propias, como es Cabo, lanzada recientemente y cuyo valor diferencial es que son lentes de plástico 100% reciclado. Para conocer más de esta iniciativa dialogamos con Mathías Correge

Image description
Image description
Image description

Mathías Correge junto a su amigo Javier Urrestarazu crearon, en 2014, una alternativa sustentable en el diseño de lentes en Uruguay: Indie. Ahora, una década después, tras haberse consolidado en Uruguay y haberse expandido internacionalmente –colocando sus lentes en países como Argentina, México, Perú y Panamá, entre otros–, Correge y Urrestarazu quisieron llevar adelante un sueño que tuvieron desde el inicio: crear una marca de lentas de plástico 100% reciclado.

“Se llama Cabo y el mayor diferencial es que son de PET, es decir, son de un plástico fuerte y a la vez flexible y, además, 100% reciclable”, dijo Correge a InfoNegocios, agregando que “son lentes cuyo diseño está pensado para un público más joven, entre 18 y 25 años”.

Correge remarcó que Cabo viene a situarse en el segmento más económico de la firma –con precios que van desde $ 1.490 a $ 1.990–, manteniéndose la línea más exclusiva con Indie, que son lentes hechos a mano, con materiales sustentables de distintas partes del mundo y fabricados con diferentes tipos de maderas –ébano, nogal, roble y palo rosa, entre otras– “y tendremos una línea de segmento media de mercado con la incorporación de una reconocida marca internacional que traeremos, recién, en la segunda mitad del año”.

Para salir con Cabo al mercado, Correge dijo que realizaron una producción de 5.000 piezas, “de las cuales ya vendimos más de 1.500 en muy poco tiempo, producto de que la marca cuenta con más de 50 diseños, por lo que siempre va a haber un modelo que a alguien le guste”.

Al ver el catálogo de Cabo, se distinguen dos líneas de producto: Urban y Sport, con nombres muy llamativos para cada una, por ejemplo, “Ibiza”, “Bruselas”, “Tokio”, “Mónaco”, “Roma”, “Aruba” y “Bahamas” para la línea Urban, y “París”, “Praga”, “Miami”, “Chicago”, “Mumbai”, “Malibú” y “Kingston” para Sport.    

“En algunos casos hay hasta seis diseños diferentes de un modelo, con combinaciones, colores o cristales distintos, como es el Kingston, o bien un solo diseño como el Mumbai”, sostuvo Correge.

Para cerrar, el emprendedor adelantó que la próxima colección de Indie se lanza ahora en abril “y viene acompañada de una campaña con Mini Cooper que les va a gustar a todos”.   

En sintonía con una tendencia cada vez más notoria en el mundo, como lo es la economía circular, Indie junto a Cabo alcanzan un posicionamiento, como marcas uruguayas, muy importante, ya que si bien se trata de un negocio, Correge y Urrestarazu persiguen el mismo desafío que los impulsó hace 10 años: la sustentabilidad como valor agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.