Se venden más Hush Puppies, Cat y Merrell en el canal online (y tendrán más locales en Canelones, Colonia, Paysandú y Salto)

En Forus Uruguay, la empresa que importa y comercializa zapatos, vestimenta y accesorios de marcas como Hush Puppies, Cat, Merrell, Pasqualini o Columbia entre otras, se multiplicaron por 20 las consultas y llamadas el mismo día en que cerraron sus 60 tiendas. Así, se vio forzado a rediseñar y reestructurar su servicio de atención al cliente “para estar al día con todos y para recompensar a aquellos que han tenido una mala experiencia”, según contó a InfoNegocios su gerente comercial, Juan Manuel González. “En estos días vamos a estar llamando telefónicamente a más de 4.000 clientes”, dijo.

González especificó que las ventas por el canal online se multiplicaron hasta por 10 veces en abril y mayo si se compara con los mismos meses del año pasado.  “Nacimos como empresa 100% offline. Hace unos años decidimos incursionar en el canal online y ahora por primera vez en nuestra historia nos quedamos sin el canal offline, que es nuestro corazón. Con esto, surgieron muchas situaciones que nunca habíamos sufrido y nos tuvimos que arreglar para sortearlas de la mejor manera posible”, explicó.

A pesar de los niveles de crecimiento de los canales digitales “la facturación total del mes no ha podido ser alcanzada”, según dijo. “Nosotros éramos una empresa 95% retail y 5% digital. Hoy, en plena crisis sanitaria esta relación se invirtió, pero lo que es cierto es que el mundo digital vino para quedarse y para seguir creciendo; no para volver a 5%”.

González contó que las ventas del Ciberlunes fueron “impresionantes”. “Al cierre del viernes ya teníamos lunes, martes y miércoles prácticamente 95% despachado. Estamos hablando de dos días en promedio, para preparar más de 6.000 paquetes”, dijo.

Los planes de Forus Uruguay son continuar su expansión en ciudades del interior. “Las aperturas que estaban en proceso se mantienen y están todas localizadas en el interior del país: Canelones, Colonia, Paysandú y Salto. El crecimiento en está ahí, en el interior. En Montevideo ya tenemos una cobertura impresionante”, aclaró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.