Se expande el puerto de Montevideo con una inversión de US$ 455 millones (Katoen Natie comenzó obras)

Los primeros trabajos consisten en excavar roca, retirar barro y colocar la arena. También en esta primera etapa se pavimentarán 22 hectáreas para lo que será la segunda playa de contenedores.

Image description

La empresa belga Katoen Natie, propietaria del 80% de la Terminal Cuenca del Plata, anunció el comienzo de las obras de expansión en el puerto de Montevideo que incluye una segunda playa de contenedores de aproximadamente 22 hectáreas y un segundo muelle de aproximadamente 700 metros, así como la modernización de los accesos de camiones en la terminal. El total de las obras implicará una inversión por parte de la empresa de 455 millones de dólares.

Según explicó Rodolfo Laporta, gerente de proyectos de Katoen Natie, los primeros trabajos que están comenzando a llevarse a cabo consisten en excavar entre 200.000 y 250.000 metros cúbicos de roca, sacar 2 millones de metros cúbicos de barro y se utilizarán más de 3 millones de metros cúbicos de arena. Asimismo, se procederá a pavimentar 22 hectáreas y se realizará un muelle sobre pilotes con un deck de 60 metros de ancho. Para esta primera etapa se comenzará con 5 grúas pero se espera tener entre 8 y 9. 

Cuando comenzaron sus operaciones en 2001, recibieron 8,5 hectáreas pavimentadas y 13 en tierra, mientras que hoy, 20 años después, cuentan con unas 38 hectáreas en tierra de las cuales 30 están pavimentadas. 

“Son grandes cambios, pero debemos pensar que en pocos años terminada esta obra, ya estaremos con 58 hectáreas y media pavimentadas y en operación”, dijo Laporta y la describió la futura Terminal como un “un lugar ideal para la fácil operación de los grandes buques”. 

Para hacer las obras se están basando en un buque de 400 metros de eslora y 59 metros de manga y con un calado de 14 metros que podría llegar hasta los 16. “En cuanto al tamaño, es el mismo buque que se atracó en el Canal de Suez. Ese es el tipo de expectativa que tenemos hacia el futuro, y estamos mirando a un futuro muy lejano. Aunque esos barcos no vengan mañana, tenemos que diseñar el muelle para que puedan venir al puerto de Montevideo”, dijo Laporta.

En cuanto a las áreas que se encuentran trabajando en la obra, Laporta explicó que hay una gerencia de proyectos que está directamente vinculado al desarrollo de esta obra, pero al mismo tiempo, esa gerencia de proyectos depende de la gerencia de operaciones, que son quienes establecen qué dimensión debe tener el muelle en base a qué barcos se espera que lleguen al puerto de Montevideo. 

A su vez, cuentan con gerencias de técnicas que son quienes informan cuántas grúas y de qué tamaños y pesos van a tener para en base a eso diseñar un puerto que pueda soportar ese tipo de cargas. “Cada sector participa directamente en el desarrollo del proyecto y aprovecharán lo que se construirá”, informó el Gerente de Proyectos de Katoen Natie.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.