Scotiabank lanza Google Pay en Uruguay (pagos con el celular ya son una realidad)

En entrevista con InfoNegocios, Luis Ivaldi detalla el detrás de escena del lanzamiento, el impacto esperado en el negocio y cómo la innovación digital puede impulsar la inclusión financiera en Uruguay.

Image description

La evolución de los pagos digitales en Uruguay sigue consolidándose, y Scotiabank suma un nuevo paso al integrar Google Pay, la billetera digital de Google que permite realizar pagos sin contacto desde dispositivos Android compatibles. La incorporación de esta tecnología posiciona al banco como una de las primeras instituciones financieras del país en ofrecer esta solución, en línea con su estrategia de ampliar el acceso a formas de pago seguras, ágiles y cada vez más utilizadas por los consumidores.

A través de tecnología NFC, Google Pay permite almacenar tarjetas de crédito y débito de forma segura en el celular y realizar compras simplemente acercando el dispositivo a la terminal de pago. El registro de tarjetas Visa de Scotiabank no tiene costo adicional, lo que facilita su adopción.

"Buscamos con esto mayor transaccionalidad, atraer nuevos clientes y fidelizar a los actuales. Especialmente en los segmentos afluentes, donde estamos apostando fuerte", señaló Luis Ivaldi, director de IT y Transformación de Scotiabank, en entrevista con InfoNegocios.

La iniciativa llega en un momento de fuerte crecimiento de los pagos digitales en el país. Según el Informe de Medios de Pago del Banco Central del Uruguay (segundo semestre de 2024), las transferencias electrónicas superaron los 101 millones de operaciones, mientras que las tarjetas de débito alcanzaron los 256 millones. Incluso los instrumentos de dinero electrónico superaron a las tarjetas de crédito en volumen de operaciones, lo que evidencia un cambio en las preferencias del consumidor.

"La principal barrera hoy es la educación financiera, especialmente para quienes no son nativos digitales. Muchos todavía no saben que los pagos móviles son tan o más seguros que los medios tradicionales", destacó Ivaldi. En ese sentido, Scotiabank hace foco en comunicar los beneficios y la seguridad de estas herramientas: "Fuimos reconocidos como el banco más seguro para operar en Uruguay por Global Finance. Para nosotros, cada innovación debe poner primero la experiencia del usuario y la seguridad".

La infraestructura también acompaña: ya hay más de 120.000 terminales POS activas en Uruguay. "Eso posiciona al país como uno de los que tiene más terminales por habitante en la región. Esa ya no es una barrera", afirmó el ejecutivo.

Desde una perspectiva de inclusión financiera, el impacto es también relevante: "Google Pay, al estar apalancado en smartphones Android, puede facilitar la entrada de usuarios al ecosistema digital, incluso en segmentos menos bancarizados. Y también impulsa a pequeños comercios a modernizarse".

Respecto al efecto en la estructura del negocio, Ivaldi aclaró que hoy no se perciben grandes cambios en costos, ya que la tarjeta física sigue existiendo. "Pero en el futuro, cuando la tarjeta nazca digital y no exista físicamente, sí habrá eficiencias relevantes. Lo que sí cambia es la experiencia del usuario, que mejora sustancialmente".

Scotiabank proyecta continuar por este camino. "El 2025 es nuestro año digital. Todas las billeteras están en nuestro roadmap, y esperamos seguir sumando innovaciones que potencien la experiencia del cliente", adelantó Ivaldi.

La incorporación de Google Pay es, en sí misma, un paso clave hacia un sistema financiero más moderno, más seguro y con mejores condiciones para que los usuarios elijan cómo y desde dónde operar con su dinero.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.