RockerHair llegó para matar la lectura en las peluquerías

A partir de este mes los salones de belleza tendrán un nuevo aliado para buscar clientes, la aplicación RockerHair. Pero así como acerca al cliente y a las peluquerías, también mata el tiempo de espera del turno y por ende a la lectura de revistas de chimentos. Esta app es la primera plataforma de reservas online para peluquerías y salones de belleza de la región... (seguí, hacé clic en el título)

Los creadores de RockerHair encontraron financiación en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que los subsidió con US$ 25.000. Siempre y cuando el proyecto rinda sus frutos, el equipo con socios en Sudamérica pretende renovar en febrero de 2016 este apoyo que otorga anualmente la ANII, para así poder propagarse por la región.

Además de dicho aporte, se le suman los US$ 6.400 de inversión inicial de los emprendedores que pretenden convertirse en líderes del mercado latinoamericano.
Las 2.600 peluquerías de Montevideo serán el conejillo de indias de Rocker Hair que tiene suscriptos, hasta el momento, 70 centros de belleza.

Los salones deberán ser instruidos en el uso de la aplicación, por lo que los asociados estiman que se den de alta 20 centros capacitados y listos para atender por mes.

Según nos contó Gianfranco Cirone, co-fundador de la firma, RockerHair será el PedidosYa de las peluquerías, ya que ofrecerá descuentos, sorteos y beneficios a los que hagan uso de la aplicación. “El usuario va a poder elegir con qué peluquero atenderse, en qué horario, verá el listado de precios completo y, enmarcados en la ley de inclusión financiera, esperamos que pueda pagar a través de la aplicación sin necesidad de llevar el dinero al local”, explicó.

Por otra parte, con esta aplicación, las peluquerías obtendrán una “vidriera” que las expondrá las 24 horas del día durante todo el año, además de lo que se podrá hacer a través de las campañas en Facebook, Instagram y Twitter que no tendrán costo para los salones. Eso sí: “cobramos un porcentaje mínimo de cada servicio concretado”, indicó el empresario con respecto al modelo de negocios de RockerHair.

La startup estará presente próximamente en Montevideo, Buenos Aires, Bogotá, Asunción, Santiago de Chile, Medellín, Quito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.