Río Tinto se fue y nos sacó la comida de la boca

Francisco Vidiella: “Creo que es sano que un inversor pueda retirar fácilmente su inversión, al igual que debe ser fácil que la traiga al Uruguay. Uno de los parámetros que miran las empresas antes de decidir si invierten en un país como Uruguay, es si en caso de "incendio" hay una salida de emergencia. Caso contrario, van a considerar al país de al lado, que sí los deja salir, evitando que tengan grandes pérdidas. Ver en www.doingbusiness.org una encuesta organizada por el Banco Mundial. Una de las razones por las que estamos en el puesto 109 en este ranking, y no más abajo, es porque estamos en el puesto 44 en cuanto a Facilidad para cerrar el negocio, sino estaríamos peor. Si en todos los aspectos nos fuera tan bien, recibiríamos mucha más inversión externa, y no nos importaría tanto cuando alguna empresa se tiene que ir”.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.