Rico, casero e inolvidable (dicho de otro modo: Sublime)

Sublime Catering es la propuesta gastronómica de Alexander Etcheverry, un chef nacido y criado entre ollas y sartenes, quien de boca en boca fue conquistando paladares y que, hace unos pocos meses, abrió en una esquina del barrio Manga el local Sublime Rico y casero, desde donde se afianza en el sector corporativo con menús y eventos a la medida.

Entre las personalidades a las que le ha tenido que servir un plato de comida, sin duda la del conferencista Nick Vujicic es de las más significativas para Alexander Etcheverry, no solo porque el australiano nació sin brazos ni piernas, sino por el mensaje de motivación y superación personal que escuchó de él.

Si bien Etcheverry abrió hace unos pocos meses una rotisería y cafetería en la esquina montevideana de Belloni y Boiso Lanza, llamada Sublime Rico y casero, hace casi una década lleva sabor, calidez y excelencia a través de su servicio de viandas y catering, tanto a familias como a empresas y eventos.

“Crecimos de boca en boca, primero con amigos, después con conocidos y actualmente, tenemos una comunidad fiel que nos sigue y nos recomienda”, dice Etcheverry a InfoNegocios, poniendo en cada palabra que pronuncia la pasión de quien ama lo que hace.

Esa pasión viene de cuna: su padre chef y su madre repostera, el fundador y director de Sublime Catering encuentra en la cocina todo lo que necesita, porque siempre fue parte de su vida y eso hoy se materializa en cada plato que sale de Sublime.

Filosofía Sublime

Lo que diferencia a Sublime no es solo el sabor, es la combinación entre la calidad de cada ingrediente, el cuidado en la preparación, la estética de presentación y, sobre todo, el compromiso.

“No hacemos nada a medias. Si no emociona, no sale”, dice Etcheverry, remarcando que por eso trabajan con “marcas y empresas que buscan lo mismo: experiencias memorables para sus equipos y clientes”.

Así Unigres SA, Laboratorio Iclos, MP Medicina Privada y TDA Tecnología de Avanzada son algunas de las empresas que ya confían en Sublime para sus eventos, desayunos ejecutivos, almuerzos, box de regalo o acciones especiales como show cookings.

El concepto de Sublime se apoya en tres pilares: ser rico, ser casero y lograr algo memorables. No es solo comida: es una experiencia completa, cuidada en los detalles y personalizada. Desde un brunch empresarial hasta un evento formal o una tarde de box gourmet, todo se adapta al momento.

“El objetivo es que los tiempos de pausa y disfrute también estén a la altura del resto de lo que hacen las empresas. Y ahí entramos nosotros, para transformar esos espacios en momentos sublimes”, dice el chef a InfoNegocios.

¿Qué se viene?

Etcheverry no para y ya está desarrollando nuevas propuestas para empresas que quieren fidelizar, agasajar o simplemente cuidar a sus equipos. “El bienestar empieza por lo cotidiano, y la comida es una excusa perfecta para agradecer, motivar y generar pertenencia”, remarca el creador de Sublime Catering.

Con un equipo que comparte sus valores, Sublime apunta a seguir creciendo con un enfoque 100% artesanal, flexible y centrado en el cliente.

“Hoy estamos donde soñamos estar… pero seguimos soñando”, finalizó Etcheverry.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.