Reinventando el jugo de la manzana

(Por Santiago Perroni) En Uruguay y Argentina la venta de sidra es zafral: entre el 60% y el 70% de su consumo se da durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Es por eso que algunas empresas se enfocaron en hacer un producto más barato, perdiendo calidad. Hace un año y medio, de la mano de Martín Airaldi, Marcelo Luque e Ignacio Moleda, nació Sidra Bruta con el objetivo de crear un producto de buena calidad y cambiar la visión que tiene la gente en relación a esta bebida.

Image description

Estos tres amigos observaron el tratamiento que tenía la sidra en otros países y se sorprendieron al ver que ocupaba el mismo espacio que la cerveza en las góndolas de los supermercados del Reino Unido y otros países europeos. El producto, que tenía una buena calidad, no se parecía mucho al que consumían en Uruguay. Así fue cómo identificaron que había una posibilidad de éxito en este rubro y hace dos años comenzaron a desarrollar un proyecto para crear su propia sidra artesanal.

“Nuestra sidra está enfocada a gente jóven y a personas que obviamente les gusta la sidra. Envasamos la bebida en botellas de medio litro, con un packaging similar al de una cerveza artesanal. No creemos ser una competencia para la cerveza artesanal, sino una oferta complementaria. Hace una semana empezamos a vender en barriles con el objetivo de que la gente pueda consumirla de tirada en bares, ya estamos en dos y estamos sumando varios otros”, explicó Martín Airaldi, socio de Bruta, a InfoNegocios.

La botella de Bruta, que tiene un costo cercano a los $ 145, se comercializa en 120 puntos de venta en Montevideo (donde se destacan Tienda Inglesa e Iberpark) y 80 en Maldonado. Además, se puede encontrar en San José, Tacuarembó y Canelones. La empresa tiene el objetivo de llegar a más ciudades del interior del país y pretende a mediano plazo poder exportar el producto.

El principal objetivo de Bruta al momento es aumentar como mínimo en un 70% su capacidad de producción. En un año ya lograron multiplicar por 10 sus ventas. Según Airaldi, el consumidor recibió de buena manera a Bruta y “el 95% de las personas que degustan la sidra en ferias gastronómicas, la terminan comprando”.

Bruta tiene dos variedades de sidra. La clásica está hecha con cuatro variedades de manzanas, tiene un sabor levemente más amargo que el de una sidra industrial y más graduación alcohólica. También tienen otra variedad que tiene jengibre y jugo de limón, logrando un sabor más cítrico. La venta entre ambos productos se divide casi de forma equitativa. En los próximos días lanzarán al mercado una nueva variedad.

Esta sidra artesanal tiene como característica que es apta tanto para celíacos como para veganos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.