Regalo solucionado (en cajas, amigables con el ambiente y empresas uruguayas)

El regalo que da trabajo a empresas y emprendedores uruguayos ya está disponible; Regalos Uruguayos en sus cinco variedades comprende cajas con distintos motivos y contenido para cada momento. Sus precios van desde $1.000 a poco más de $2.000. 

Image description
Image description

Mónica Rossi es la directora junto a su hija de un emprendimiento que busca plasmar “nuestro gusto por regalar, contemplando el ámbito medioambiental, pero a su vez regalando cosas útiles a aquellas personas que reciben nuestras cajas”. Todos los productos que son utilizados para formar parte de las cajas temáticas son uruguayos, tanto de empresas uruguayas como de emprendedores uruguayos según afirma Rossi.
 


Para la empresaria era importante el nombre “Regalos Uruguayos, ya que buscamos hablar de nuestra cultura y todo lo que implican nuestras costumbres. Nuestro propósito fundamental es llegar a la gente con emprendimientos que están siendo muy conscientes, responsables y que elaboran sus productos con dedicación y amor”. Si bien los regalos se encuentran pre establecidos, cuando una empresa se comunica con las directoras y solicita cambiar alguno de los componentes, no se presenta ningún inconveniente, para cuando son entre 50-100 en el mismo pedido. 
 


Como particularidad, una de las cajas, presenta en su haber, un vino Tannat denominado TA! que no se puede encontrar en ningún otro lugar ya que ha sido envasado específicamente con este fin, así como también, se utiliza la cerveza artesanal Mala Fama; que esboza un proyecto en el cual cuando un usuario junta 12 latas vacías -que serán recicladas- las puede cambiar por dos llenas. 

Con un total de 5 variedades, el costo va desde $ 1.000 hasta poco más de $ 2.000. La más costosa se llama encanto; “es para dejar encantado a cualquiera que la reciba, tiene bombones, licor de dulce de leche entre otras exquisiteces”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.