¿Quién se anima a invertir en el antiguo Hotel Casino Carmelo? (licitación abierta del Estado para vender el inmueble)

En Carmelo, a solo 33 km de Buenos Aires, se alza el antiguo Hotel Casino Carmelo en Av. José E. Rodó. Con más de 50 años de historias impresas en sus paredes, este edificio espera ansioso su renacimiento. Aunque actualmente está cerrada la parte de alojamiento, el casino del Hotel sigue deslumbrando en un anexo. Según los últimos comentarios en redes sociales de 2022, el edificio se presenta en un estado casi ruinoso, ¡pero agárrense, porque se vislumbra un cambio épico en el horizonte! ¿Opiniones? ¿Algún valiente inversor está listo para revivir este antiguo Hotel Casino?

 

Image description

Tras años de inactividad del Hotel y la retirada de los últimos concesionarios durante la pandemia, Remo Monzeglio, subsecretario de Turismo, nos contó que se tomó la decisión de dar un nuevo rumbo al lugar.

¡A la carga con esta movida estratégica!

Se puso en marcha una licitación para vender el hotel. ¿Quién está dispuesto a liderar la nueva etapa del lugar?...

Estratégicamente ubicado en Carmelo, con cercanía a Buenos Aires, un Aeropuerto Internacional, bodegas y un puerto, ofrece un potencial único. Monzeglio destaca que esta iniciativa no solo es un negocio atractivo para inversores, sino que también promete revitalizar la economía local y posicionar a Carmelo como un destino turístico destacado. 

Llamado a licitación pública

La venta de  los inmuebles en Carmelo, Colonia (padrones N° 2.682 y 2.683), y la concesión de la explotación privada de juegos de azar en el lugar por 20 años. La transacción está condicionada a la construcción y operación de un hotel de lujo con instalaciones para el funcionamiento de un casino.

Remo explicó que el pliego de licitación está disponible por 10.000 dólares. “Ya ha sido lanzado y se espera que genere un fuerte interés, con el objetivo de reconstruir un establecimiento de primera categoría”.

La licitación está abierta a aquellos que estén dispuestos a asumir el desafío de convertir este antiguo hotel en un punto de referencia para el turismo en Uruguay.

Las condiciones del pliego 

El valor inicial de venta de los terrenos con números de padrón 2.682 y 2.683 en Carmelo, que suman aproximadamente 10.459 m², se establece en UI 14,020,078 (catorce millones veinte mil setenta y ocho unidades indexadas). Este monto se convertirá a pesos uruguayos según la cotización previa al acto de la escritura pública de transferencia de propiedad y se abonará íntegramente al momento de la suscripción de dicha escritura.

Explotación de juegos de azar

En la concesión para la explotación de juegos de azar en los padrones mencionados, el adjudicatario deberá abonar un canon anual que representa un porcentaje de los ingresos brutos del Casino, con un monto mínimo anual. El porcentaje varía entre 7.20% y 7.95% según el año de concesión, con un mínimo anual inicial de 66.000 dólares, incrementándose anualmente. A partir del sexto año, se establece un único valor anual fijo, que debe ser propuesto por el oferente y no menor a 90.000 dólares. Los ingresos brutos se definen como la diferencia entre ganancias y pérdidas de los juegos de azar, deduciendo acciones promocionales autorizadas y vinculadas al juego antes de gastos. Las "acciones promocionales" permitidas incluyen fichas no negociables, match play, happy chips, promoción cash back, tickets promocionales y créditos promocionales.

Para leer más sobre las regulaciones clic aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.