¡Qué prolija esa garrafa! (Megal invierte en maquinaria para ponerlas a punto)

En una apuesta para la industria del supergas en Uruguay, la empresa Megal adquirió una nueva granalladora para su taller de mantenimiento de envases. Esta decisión, anunciada por el Gerente de Operaciones, Pablo Cardelino, representa un paso significativo por la mejora continua y la satisfacción del cliente.

La granalladora, un equipo industrial de última generación, se presenta como la piedra angular en la evolución del proceso de mantenimiento de envases de Megal. La máquina, completamente automatizada, tiene como objetivo principal eliminar por completo la pintura antigua de las garrafas, permitiendo la aplicación de una nueva protección superficial de calidad uniforme.

La motivación detrás de esta inversión radica en la mejora sustancial de la productividad del taller, informó el jerarca, así como en la elevación de la calidad y terminación del producto final. Los envases tratados con la granalladora y posteriormente pintados presentan un aspecto muy similar al de un envase recién salido de fábrica.

Lo más destacado de este nuevo equipo es su capacidad para procesar entre 40 y 50 envases por hora, eliminando el cuello de botella que anteriormente afectaba este proceso. Esta eficiencia operativa se traduce no solo en un esfuerzo notablemente menor por parte de los operarios, sino también en un incremento significativo en la producción horaria en comparación con el sistema anterior.

Cardelino destaca que llevar los envases al metal desnudo no solo garantiza una protección anticorrosiva uniforme sino también un atractivo estético similar al de un envase nuevo. “Este doble beneficio no solo contribuirá a la fidelización de los clientes de Megal, sino que también se espera que tenga un impacto positivo en la participación de la empresa en el mercado a largo plazo”, explicó.

Aunque no se ha estudiado la inversión en términos de retorno financiero, Cardelino subraya que la adquisición de la granalladora se considera más como un servicio esencial para mejorar la seguridad y la estética del producto final ofrecido a los clientes de Megal.

La inversión en esta etapa asciende a aproximadamente USD 70,000, pero se complementa con otras inversiones dentro de la planta de envasado. Estas incluyen mejoras en los procesos de lavado y pintura en línea, así como inversiones adicionales en el taller de reprueba de envases. La inversión total proyectada para el año en curso alcanza la suma de USD 400,000, “consolidando el compromiso de Megal con la innovación y la excelencia en su sector”, dijo Cardelino.

 

“Con esta inversión estratégica, Megal no solo demuestra su dedicación a la mejora continua y la excelencia operativa, sino que también queremos enviar un claro mensaje al mercado: estamos listos para llevar a la industria del supergas a niveles más altos de calidad”, concluyó Cardelino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.