¿Qué empresa de Uruguay está trabajando mejor la sustentabilidad?

El premio a la Empresa Sustentable del Año es uno de los más peleados en La Gala de InfoNegocios. El año pasado se lo llevó Itaú ¿Quién se lo llevará este año? Danos tu opininión acá.

La fecha que todos los amantes de los negocios y la innovación han estado esperando está a punto de llegar. La Gala de InfoNegocios promete ser el evento del año, reuniendo a todos los protagonistas del mundo empresarial regional en una noche llena de sorpresas y oportunidades, con conductores de lujo y espectáculos en vivo.

Uno de los premios cada vez más peleados (cosa que celebramos) en la Gala de InfoNegocios es el de Empresa Sustentable del Año. En 2022, Itaú se alzó con este prestigioso galardón, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad empresarial. En ese momento, desde la empresa comentaron: “El 2022 fue un año de consolidación de una estrategia que viene de hace muchos años en el banco a nivel local y también en Brasil; un trabajo de profundizar la mirada de impacto desde el negocio porque veníamos haciendo muchas cosas que empezaron a tomar una madurez distinta. Trabajamos en lo que llamamos Compromisos de Impacto Positivo, que son frentes estratégicos bien transversales a toda la organización donde se abordan los distintos temas vinculados a la sustentabilidad, alineado al negocio del banco y a lo que tiene que ver con el impacto de un banco en una sociedad”. Ahora, en 2023, la pregunta es: ¿Quién debe ganar este reconocimiento? Te invitamos a que nos des tu opinión en este link.

La Gala de InfoNegocios es el evento que no te podés perder si sos un emprendedor, ejecutivo o simplemente alguien apasionado por el mundo de los negocios. Marcá el 6 de diciembre en tu calendario y preparáte para una noche llena de glamour, innovación, networking y la emoción de descubrir qué empresa se alzará con el título de Empresa Sustentable del Año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.