Que el letrista “no se olvide”… lo que resta por hacer

El 2011 no sólo va a ser recordado como el año en que murieron Bin Laden y Mohamar Kadafi, Steve Jobs y Amy Winehouse. También sucedieron cosas malas y buenas como suele acontecer. En el ámbito local, de los números “macro” que siguieron creciendo durante el año, se aprobaron algunos temas que venían de larga data (y otros no tanto), como la ley que da fin a la guerra de patentes o la aprobación por parte del Senado de la llamada “ley de despenalización del aborto”. También fue el año de aprobación de los contratos de participación público-privada y de la modificación de la Ley de Caducidad. ¿Qué nos queda pendiente para el 2012? Bastante.

Repasando los grandes temas que se debatieron en 2011, arrastraríamos para 2012 la llamada “ley de medios”; la inclusión de la productividad en las negociaciones salariales; la rebaja del IVA; una reforma educativa consensuada; la ley de matrimonio igualitario; y la tan mentada reforma del Estado. ¿Qué otras iniciativas pensás que deberían abordarse como prioritarias en 2012?

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)