Punta del Este Food & Wine recargado (esperan “celebrities” gastronómicas)

Cuando las ideas resultan lo mejor es repetirlas. Así lo entienden los organizadores del Punta del Este Food & Wine Festival, que tras el éxito alcanzado el año pasado ya están preparando la edición 2011 que será entre el 11 y el 13 de noviembre, nuevamente en el Mantra. Según nos contó Gabriel Bialystocky, creador y director del festival, entre las novedades para este año está el acuerdo alcanzado con American Airlines para las ediciones 2011 y 2012, que facilitará el arribo de importantes figuras del mundo gastronómico internacional.

También destacó la integración del establecimiento Colinas de Garzón, espectacularmente ubicado en el entorno de Pueblo Garzón, y en donde el público podrá degustar platos originales de renombrados chefs uruguayos, y disfrutar de vinos especialmente seleccionados de la uruguaya bodega Garzón y la argentina Vistalba. Asimismo se podrá recorrer la fábrica de aceite de oliva que se encuentra en el predio y conocer el proceso de elaboración de este producto. En cuanto a las propuestas gastronómicas para este año, se realizarán cinco eventos en total, bien distintos entre sí, en los cuales se calcula que participarán un total de 1.500 personas.

En cuanto a las chances de Punta de ubicarse como un polo de alta gastronomía, Bialystocky entiende que en lo que hace a la infraestructura y disponibilidad de operadores gastronómicos, “tiene todo para posicionarse. Quizá le falte aún profesionalizar un poco más el servicio, pero en sí tiene una oferta muy completa”. Justamente el Festival viene a aportarle esta especie de “sello” que dan los festivales gastronómicos internacionales como el South Beach Wine & Food en Miami, que marcan ciudades como destinos gastronómicos de importancia poniéndolas en la “mira” de la prensa internacional especializada. Por otro al traer a chefs muy reconocidos, además de prestigiosos sommeliers, también se le da un gran protagonismo al vino, y Uruguay “tiene muy buenos vinos para mostrar al mundo” comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.