Punta del Diablo viene surfeando la ola (y por $ 500)

(Por Ernesto Andrade) El surf es tendencia en Punta del Diablo, viene creciendo año a año, las ganas de los turistas en incursionar es una tendencia que está al alza, por $ 500 podés tomar una clase grupal y $ 750 individual. El dueño de la escuela de surf Playa Grande señaló que se compara la cantidad de personas con la época que estuvo de moda por la movida nocturna y sus boliches. 

InfoNegocios conversó con Martín Machado, uno de los propietarios de la escuela de surf Playa Grande, quien señaló que la práctica de este deporte viene creciendo de forma sostenida y notoria. La cantidad de turistas en el balneario rochense es notoriamente superior a los últimos años, sin embargo lo que preocupa a los emprendedores es la continuidad; “por ahora muy bueno todo, mucho mejor que el año pasado, desde unos días antes de navidad hasta el 10 se trabajó muy bien. Vamos a ver cómo sigue la cosa, porque al menos el 80% del turismo de Punta del diablo año a año se compone de argentinos”. 

Machado es profesor de educación física (al igual que su socio), practica surf desde hace 25 años y abrió su negocio hace 4. La escuela cuenta con 2 instructores más, sin embargo, “se trabaja en equipo”, señaló. Para el surfista, es un “deporte que tiene características particulares que incluso iba a estar presente en las suspendidas olimpíadas de Tokio, es una moda, va en aumento y se está popularizando mucho”. Consultado al respecto del hecho de que el presidente Luis Lacalle Pou practique surf pueda haber incidido en este incremento, contestó que varios le han comentado al respecto y que podría llegar a incidir. 

En la actualidad “hay más materiales, más trajes de neopreno que permiten surfear cuando la temperatura del agua no es la adecuada y esto facilita un poco la práctica del deporte” comentó. 

Respecto de los precios y la forma de incursionar en esta área, una clase grupal cuesta $ 500, una individual $ 750 y se le provee al cliente de traje y tabla. “Hay un curso de 4 sesiones, hay clases grupales, particulares, depende de la persona, la estadía. Hay diferentes intereses, gente que quiere experimentar, hay otros que quieren algo más avanzado, los que viven en punta del diablo muchas veces quieren implementar el deporte como hobby, comprarse su tabla, su traje. La escuela de surf trabaja con todos los públicos, tenemos gente de más de 60 años”. Para el público de mayor edad, lo único que se necesita es que no presente mucho sobrepeso, mucho sedentarismo y que cuenten con antecedentes deportivos.

En cuanto a la cantidad de turistas, el docente de educación física, señaló que la temporada es “comparable a los años en los que el balneario se llenaba por la presencia de boliches, los cuales motivaban a que las casas que eran para 4 o 5 personas, recibieran a 8 o 10”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.