Probamos el Jeep Avenger 100% eléctrico en el desierto (y llega a precio de preventa)

(Por Mathías Buela) Exigimos el vehículo al máximo, en terrenos mucho más hostiles que los que nos podemos encontrar en Uruguay y así respondió.

Image description

El lanzamiento del Jeep Avenger, primer modelo 100% eléctrico de la marca para Latinoamérica, fue un mojón importante en la estrategia regional de la automotriz. Presentado esta semana en un evento en San Pedro de Atacama, Chile, el vehículo será comercializado en distintas versiones según el mercado, y a Uruguay llegará exclusivamente en su variante eléctrica, por ahora.

En la presentación inicial, directivos de Stellantis explicaron que el vehículo está pensado para un público que disfrute de la ciudad y también de la aventura, de salir a hacer carretera y meterse en cualquier clase de terreno. InfoNegocios estuvo presente en el evento junto con otros medios de la región y tuvo la oportunidad de probar el auto en un entorno que, por lejos, es mucho más difícil que al que estamos acostumbrados en Uruguay. Y el Avenger salvó con nota.

Si, ese vehículo que se ve en las fotos es un auto eléctrico y tiene la misma motorización que algunos pueden prejuzgar solo como un city car o “para ir al shopping” y rezar para que no se le acabe la batería antes de volver a casa. Por el contrario, tanto en el comportamiento en terrenos extremos como en el rendimiento de la batería el auto rindió muy bien. A diferencia de lo que encontramos en Uruguay, manejamos y exigimos al Avenger en lugares que están a cientos de kilómetros de un cargador eléctrico, pero en ningún momento nos generó la ansiedad natural al ver que nos estamos por quedar sin batería. Sobrado.

“El Avenger es un gran game changer para nosotros en la región”, sostuvo Rafael Pires, Brand Manager de Jeep, en diálogo con InfoNegocios. La meta de ventas en Sudamérica asciende a 2.000 unidades, un objetivo que el ejecutivo considera alcanzable dada la fuerza del segmento SUV. “Vamos a lograr este número”, aseguró.

El modelo se posiciona como la puerta de entrada al universo Jeep, por debajo de otros vehículos como el Renegade, Compass o Commander. “Es un B-SUV compacto, con poco más de 4 metros, pero con muy buen espacio interno y un baúl de 380 litros. Tiene todo el ADN de la marca”, dijo Pires.

Para Jeep, Uruguay representa un mercado pequeño, pero de alto interés estratégico. “Tiene un potencial inmenso. Con el Avenger reforzamos el portafolio y apuntamos a ampliar nuestra presencia”, indicó el ejecutivo, sin precisar cuántas unidades del nuevo modelo se destinarán al país.

Desde la perspectiva local, Gonzalo Feistler, gerente comercial de Grupo Sevel (importador de la marca en Uruguay), también fue parte del evento y destacó la relevancia simbólica del lanzamiento: “Nos toca continuar con el legado de 84 años de Jeep. El Avenger no solo suma un modelo más al portafolio, sino que demostró en el test drive, sobre caminos muy hostiles, que conserva ese ADN que distingue a la marca”.

Feistler remarcó que la llegada del Avenger marca “un antes y un después” para Jeep en Uruguay. “Entramos en el mundo de la electrificación con un modelo único, con diseño propio y manteniendo la identidad que caracteriza a Jeep”, afirmó.

En cuanto al precio, Grupo Sevel sacará las primeras 10 unidades del Avenger a un precio de preventa de US$ 39.990. Luego de vendidas esas primeras unidades, el precio final será de US$ 41.990.

La estrategia de motorización seguirá adaptándose a la demanda de los clientes en cada país. Pires señaló que si bien hoy Jeep ofrece opciones flex, diesel y nafta en modelos producidos en Brasil, la electrificación progresiva del portafolio no está descartada: “Estamos atentos a lo que pide el mercado. Si la migración hacia lo eléctrico se consolida, vamos a acompañarla”.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.