¿Por qué porcentaje de aumento salarial cambiarías de empleo? Investigación dice que con 30% nos tientan

Una encuesta realizada por la consultora Advice en el segundo trimestre del año, sobre los principales motivos que llevan al cambio laboral en Uruguay, corrobora que existen tres motivos principales que concentran casi el 70% de las respuestas de los encuestados cuya edad promedia los 29 años. “Compensación salarial”, “No posibilidad de hacer carrera profesional (estancamiento)” y “Desmotivación”, en ese orden de importancia, fueron las principales situaciones que surgieron en la encuesta. Tal como sucedió en el primer trimestre del año, el análisis de las remuneraciones percibidas por los candidatos muestra que le incremento esperado para cambiar de empleo es de 32%, al tiempo que también se mantuvo constante en 70% la participación de postulantes que no perciben beneficios adicionales (tales como tickets, automóvil, etc.). Aquellos candidatos que identificaron la desmotivación como principal motivo para cambiar de empleo, también son quienes mayor incremento en su remuneración esperan, ubicándose en 40%, seguido por quienes priorizan la compensación salarial a la hora de cambiar de empleo (38% de aumento).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

En la comparación con los primeros tres meses del año, se destaca que la desmotivación se ha vuelto un factor más relevante al igual que “Otros”, compuesto, entre otros por motivos como problemas de horario, inestabilidad laboral y la necesidad de residir en la capital para estudiar. Ambos motivos crecieron 6,3% y 3,5% respectivamente en los últimos tres meses. Los analistas de la consultora reconocen que este fenómeno deberá ser monitoreado en los próximos informes con el fin de analizar la priorización que los postulantes realizan entre calidad de empleo y compensación a la hora de cambiar de trabajo. Al indagar sobre la motivación secundaria, nuevamente la variable estancamiento pasa a ocupar un lugar preponderante, acumulando junto a “compensación salarial”, la mayor cantidad de respuestas. Al igual que en el primer semestre, hubo tres motivos que no acumularon respuestas: “relación con el jefe”, “motivos de ética”, y “falta de flexibilidad en la empresa”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.