Ponsonbyland: el documental que conecta a Uruguay con Bélgica busca mecenas para llegar a la pantalla grande

(Por Mathías Buela) El documental dirigido por Ramiro Cabrera reconstruye el inesperado vínculo entre Uruguay y Bélgica a partir de una figura olvidada: Lord Ponsonby. Para terminar la etapa final del proyecto, el equipo relanzó una campaña de micromecenazgo y apunta a estrenar la película en agosto.

Image description

A través de un personaje casi olvidado, Ponsonbyland rastrea un insólito vínculo histórico entre dos países que, a primera vista, no parecen tener nada en común: Uruguay y Bélgica. La figura que conecta a ambos es Lord Ponsonby, y el documental —dirigido por Ramiro Cabrera— se propone explorar cómo su nombre aparece como punto de partida en la fundación de dos Estados-nación distantes en geografía, idioma y cultura.

Actualmente, el equipo de producción está en plena etapa de finalización de la película, y para cubrir los últimos costos abrió una campaña de crowdfunding, un modelo de financiación todavía poco conocido en Uruguay. “Acá cuesta que la gente entienda que no es una donación”, explica Cabrera en diálogo con InfoNegocios, “sino que te llevás algo a cambio: un link privado para ver la peli antes que nadie, tu nombre en los créditos... te convertís en micromecenas”.

El uso del crowdfunding no es nuevo en el mundo, pero sí novedoso en la escena audiovisual uruguaya. Cabrera reconoce que la experiencia más influyente en la región fue la película La Uruguaya, producida por el sello Orsai, de Hernán Casciari, que se convirtió en una referencia ineludible en este tipo de modelos de autogestión.

En el caso de Ponsonbyland, la primera etapa de financiación se realizó en 2023 a través de la reconocida plataforma internacional Kickstarter, donde se recaudaron unos 6.000 euros, suficientes para cubrir la etapa de desarrollo del proyecto (guion, diseño de producción, plan de rodaje). “Kickstarter es muy exigente, tiene plazos cortos y te cobra una comisión importante, pero fue clave para conectar con colaboradores de otros países, sobre todo de Bélgica”, cuenta el director.

Ahora, con la película en su fase final, relanzaron la campaña para que más personas puedan sumarse como mecenas. “Mucha gente se fue enterando después y nos pedía participar. Por eso decidimos abrir de nuevo el crowdfunding, con la meta de terminar la postproducción y llegar en tiempo al estreno”, explica.

El estreno digital privado para los colaboradores está previsto para el 25 de agosto, mientras que el estreno oficial en salas está fijado para el 26 de agosto, con la Sala Zitarrosa como sede probable.

El costo total de la película ronda los 100.000 dólares, y si bien Cabrera no precisa el monto exacto que resta cubrir, asegura que están cerca de lograrlo. Además del crowdfunding, el equipo busca sponsors privados y ha recurrido a fondos públicos como los de la ACAU (Agencia del Cine y Audiovisual del Uruguay) y Montevideo Socio Audiovisual, aunque reconoce que los fondos estatales no se han actualizado al ritmo del crecimiento del sector. “Cada vez se filma más, pero los fondos siguen siendo los mismos, y no alcanzan para todos los proyectos”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.