Poniendo el ojo en el pulso económico (la Cámara de Comercio y Servicios busca expandir los Observatorios Económicos)

Siete departamentos del país ya cuentan con sus propios Observatorios Económicos, los cuales producen y sistematizan información muy valiosa para las economías locales. Para seguir teniendo más y mejores elementos de decisión, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay está en proceso de expandir los Observatorios Económicos a todo el país.

Image description

Con el objetivo de sistematizar la información de las principales variables económicas de cada departamento, siendo este tipo de información el principal insumo para los procesos de planificación y toma de decisiones tanto para empresas privadas y organizaciones empresariales de todos los sectores productivos de cada región, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay (CNCS) está en proceso de expandir los Observatorios Económicos a todo el país.

Cabe recordar que Observatorios Económicos fueron creados a impulso de la CNCS junto con los Centros Comerciales de los diferentes departamentos del país, fundamentalmente para recabar y sistematizar información de varios organismos públicos, además de la percepción de los empresarios locales.

El objetivo es que estos observatorios tengan un carácter autosustentable y permanente en el tiempo, que brinde información general y sectorial de la zona de referencia, de forma semestral. Cada informe contará con dos módulos independientes y complementarios: uno relacionado a la compilación de información de fuentes secundarias (públicas y privadas) con los que se obtienen datos reales y objetivos de los niveles de actividad, y otro -más en plan encuesta online a empresas socias de todas las gremiales que integren el Observatorio- que permita obtener indicadores acerca de la percepción que tienen de la evolución del nivel de actividad del departamento, así como de los principales obstáculos y desafíos que enfrentan las empresas.

Por ejemplo, algunas variables que surgen de estos informes son el nivel de ocupación de las empresas, las personas que están en seguro de desempleo, si hubo cierre o apertura de empresas, qué volúmenes de producción tiene el desarrollo local, qué expectativas de ventas hay, inversión, empleo, incidencia del informalismo, presión tributaria, costos salariales, relaciones laborales, etcétera.

La primera experiencia se desarrolló en el departamento de Florida y ya tiene 3 años de funcionamiento. Del acuerdo participan el Centro Comercial e Industrial de Florida, la Sociedad de Productores de Leche y la Asociación Rural de Florida (tres gremiales que conforman la Cámara Empresarial de Florida), en conjunto con la Intendencia de Florida. Para su concreción cada organización brindó recursos humanos aprovechando la capacidad idónea y tecnológica de las mismas, con el objetivo de que queden las capacidades instaladas en el departamento.

Además de Florida, otros seis departamentos están atravesando diferentes fases de creación y difusión de los observatorios: Florida, San José, Durazno, Rivera, Treinta y Tres y Soriano. El objetivo es poder replicarlo en todo el país, alcanzando los 19 departamentos del Uruguay.

Todos los observatorios cuentan con el respaldo de la CNCS que brinda el apoyo necesario para generar las capacidades pertinentes y lograr que éstas queden instaladas en el departamento.

Además, se contrató a la consultora Radar para que realice el primer informe a la vez que capacita a personas acerca de la metodología para relevar, sistematizar y difundir información.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos