Pioneros y dejando huella (sin carbono)

(In Content) DHL Express, la empresa de logística internacional alemana, invirtió en Uruguay U$S485.000 en vehículos eléctricos, logrando que el 50% de su flota utilice una fuente de energía renovable. Esto  equivale a plantar 40.000 árboles de forma anual, en lo que respecta a generación de CO2. El objetivo global de la compañía, es reducir a cero neto todas las emisiones de carbono antes del año 2050 y en este marco para el año 2025 está planificada una entrega de 12 aviones eléctricos para transporte de carga dentro de Estados Unidos. 

Image description
Image description
Image description
Image description

DHL Express Uruguay, se convirtió en la primer empresa courier del país en tener el 50% de su flota eléctrica. Con una inversión que alcanzó los U$S485.000, la compañía líder a nivel global en el rubro, incorporó y ya puso en funcionamiento nueve vehículos eléctricos que cuentan con una autonomía superior a los 200km, para realizar su labor en toda al área donde la firma realiza sus operaciones. 

En el marco de una política y estrategia global en la cual DHL Express fija como su objetivo llegar al año 2050 como una empresa con cero emisión neta de huella de carbono, es que en Uruguay, ya están en funcionamiento 5 Renault y 4 BYD eléctricas, las cuales equivalen a neutralizar la emisión de 468.987 kg de CO2 de forma anual o plantar 40.000 árboles en el mismo período de tiempo. Estos nuevos vehículos se suman a 2 ya existentes de estas características.

En palabras de Hernan Romay, gerente general de DHL Express Uruguay; “somos el único courier con un tamaño de flota eléctrica de estas características en el país. Renovamos la flota, quitamos los vehículos de combustión y los reemplazamos por eléctricos y cada vehículo que compremos de aquí en adelante, será de estas características, con el objetivo de lograr que el 100% de nuestra flota sea eléctrica”. 

¿Qué implica para DHL incursionar en este tipo de políticas y sobre todo en Uruguay?

Lo primero es estar alineados a la política global de la empresa que implica neutralizar las emisiones de carbono. Para DHL Express Uruguay, que no podemos tener incidencia tan directa sobre otro tipo de emisiones de huella de carbono, como por ejemplo la emitida por el transporte aéreo, es notoriamente importante esta inversión no solo como empresa sino también, como miembros de la sociedad, con especial énfasis de que para nuestros colaboradores, la conducción en vehículos eléctricos es más segura que en autos de combustión.  

¿Cómo será la recarga energética de los vehículos?

Los nuevos vehículos cuentan con una autonomía superior a los 200km, En la actualidad, nuestra empresa está cubriendo Montevideo y zona metropolitana con vehículos propios, por lo cual dicha capacidad cubre nuestras necesidades. Los puestos de carga se encuentran dentro de la inversión de casi U$S500.000 y se encuentran instalados en nuestra oficina principal. Por otra parte, se le suma el análisis de que cargar un auto de 0 a 100% equivale a un costo de $56, en contraposición a los $2370 de combustible. El tiempo de carga de los vehículos para alcanzar el 100% de su capacidad, en modo rápido, se realiza entre 4-6 horas y en modo normal 12hs.

¿Qué se puede esperar de aquí a 2025? 

Lo más probable es que ya contemos con 3 o 4 vehículos eléctricos más en nuestra flota, es decir que el 80% se alimente de esta fuente de energía renovable. En muchos lugares, se está yendo a modelos de aviones más amigables con el medio ambiente y para 2025 está planificada una entrega de 12 aviones eléctricos para transporte de carga dentro de Estados Unidos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.