Pilay Uruguay inaugura nuevas oficinas en la comodidad de un proyecto propio.

(In Content) Pilay Uruguay estrenó su amplia y moderna oficina ubicada en el propio edificio Campiglia Pilay VI (José Leguizamón 3552), permitiéndoles estando cerca de sus clientes y demostrando una vez más, la confianza en la calidad de sus obras.

Fotografías de Santiago Cher.
Fotografías de Santiago Cher.

A poco menos de un mes de haber estrenado Campiglia Pilay VI, la empresa consolida el crecimiento exponencial que ha venido transitando en los últimos meses, inaugurando su nuevo espacio de trabajo que cuenta con una superficie de más de 415 m2, garantizando una excelente atención profesional.

El lugar dispone de amplios espacios ubicados estratégicamente, para promover el trabajo colaborativo entre los distintos equipos.

Las reuniones presenciales toman el protagonismo, al haber diseñado salas totalmente equipadas asegurando el mayor confort para los clientes. Los lugares de recreación fueron igualmente considerados al crear amplios espacios comunes como el patio exterior, ideales para utilizarlos en momentos de descanso.

Las nuevas oficinas reflejan el crecimiento de Pilay Uruguay y nos muestra como la firma se anticipa a los requerimientos de sus colaboradores y clientes. 

Si estás pensando invertir en inmuebles, Pilay Uruguay es la mejor opción, están cambiando el paradigma de las inversiones en Uruguay y en la región. Agendá una visita a través del WhatsApp https://bit.ly/WhatsappPilay

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.