Pilay Uruguay inaugura nuevas oficinas en la comodidad de un proyecto propio.

(In Content) Pilay Uruguay estrenó su amplia y moderna oficina ubicada en el propio edificio Campiglia Pilay VI (José Leguizamón 3552), permitiéndoles estando cerca de sus clientes y demostrando una vez más, la confianza en la calidad de sus obras.

Image description
Fotografías de Santiago Cher.

A poco menos de un mes de haber estrenado Campiglia Pilay VI, la empresa consolida el crecimiento exponencial que ha venido transitando en los últimos meses, inaugurando su nuevo espacio de trabajo que cuenta con una superficie de más de 415 m2, garantizando una excelente atención profesional.

El lugar dispone de amplios espacios ubicados estratégicamente, para promover el trabajo colaborativo entre los distintos equipos.

Las reuniones presenciales toman el protagonismo, al haber diseñado salas totalmente equipadas asegurando el mayor confort para los clientes. Los lugares de recreación fueron igualmente considerados al crear amplios espacios comunes como el patio exterior, ideales para utilizarlos en momentos de descanso.

Las nuevas oficinas reflejan el crecimiento de Pilay Uruguay y nos muestra como la firma se anticipa a los requerimientos de sus colaboradores y clientes. 

Si estás pensando invertir en inmuebles, Pilay Uruguay es la mejor opción, están cambiando el paradigma de las inversiones en Uruguay y en la región. Agendá una visita a través del WhatsApp https://bit.ly/WhatsappPilay

Dejá tu Comentario:

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.

Un crecimiento decretado (tras 15 años en el mercado naturalmente busca expandirse)

Allá por 2008, cuando Decreto Natural abrió por primera vez sus puertas, fueron de algún modo pioneros de un sector que ha crecido mucho: comercialización de productos alimenticios naturales. Ahora, 15 después, Alejandro Domato, fundador de la empresa, cuenta con “el respaldo de la calidad” para expandir la marca a través del modelo de franquicias. Entre semillas de lino y chía, Domato contó a InfoNegocios el plan que tiene para Decreto Natural.

¿Qué país de la región se cuela entre 20 europeos? (UY único entre los destinos de turismo sostenible)

La crisis que provocó la pandemia trajo oportunidades para impulsar nuevos modelos de turismo, como el sustentable, dado que las personas cada vez más quieren propuestas con una mayor integración con la naturaleza que, a su vez, conlleven una menor huella medioambiental. En este marco, Uruguay tiene un enorme potencial, dado que es, según el Sustainable Travel Index 2023 publicado por Euromonitor International, el único país sudamericano entre 20 países europeos.