PedidosYA festeja su quinto aniversario: te contamos los 5 hitos más importantes

PedidosYa, la plataforma líder en pedidos de comida online, cumple 5 años desde su creación. Empezó a funcionar con tan sólo 3 empleados, sus fundadores. En 2014, PedidosYa cuenta con un equipo de trabajo de más de 180 personas. La oficina inicial era de tan sólo 30 mt2. En la actualidad la oficina matriz situada en Montevideo se encuentra en un edificio de 3 pisos con más de 1.300 mt2 y también cuenta con oficinas locales en... (seguí, hacé clic en el título)

... San Pablo  y Buenos Aires. PedidosYa, la plataforma líder en pedidos de comida online, cumple 5 años desde su creación. Empezó a funcionar con tan sólo 3 empleados, sus fundadores. En 2014, PedidosYa cuenta con un equipo de trabajo de más de 180 personas. La oficina inicial era de tan sólo 30 mt2. En la actualidad la oficina matriz situada en Montevideo se encuentra en un edificio de 3 pisos con más de 1.300 mt2 y también cuenta con oficinas locales en San Pablo y Buenos Aires. En los inicios lanzaron en 3 ciudades casi en simultáneo: Montevideo, Buenos Aires y Santiago. Hoy en día PedidosYa se encuentra en más de 400 ciudades de América Latina. Con una pequeña suma de 40 restaurantes de oferta en 2009, hoy en día la empresa cuenta con más de 15.000 restaurantes para ofrecer a sus usuarios con más de 1 millón de platos y una variedad de sabores muy extensa. Grandes marcas forman parte de PedidosYa como: Burger King, KFC, Domino’s Pizza, Subway, Telepizza, China Wok.En 2009, PedidosYa era un sitio web para hacer pedidos de comida por internet. Cinco años después, PedidosYa ofrece su servicio mediante un sitio web y 3 aplicaciones móviles para iOS, Android y Windows Phone. Se encuentra en actual desarrollo la web para mobile y la aplicación para iPad.

Desde que se desarrollaron las aplicaciones para móviles al día de hoy, el crecimiento de pedidos mediante las apps ha sido impactante en todos los países: de un 4% a más del 55%. Inicialmente los 3 fundadores contaron con apoyo e inversión de organismos locales como ANII,  Fondo Emprender, CIE de la universidad ORT y Endeavor Uruguay. Con el correr de los años llamaron la atención de inversores internacionales como Kaszek y Atómico, firmas de capital de riesgo creadas por el equipo fundador de Mercado Libre y Skype respectivamente, hasta finalmente formar parte del líder mundial en pedidos de comida Delivery Hero con presencia en más de 23 países con 75.000 restaurantes y más de 1.000 empleados.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.