Paysandú se suma a Carmelo en la cruzada por aeropuertos internacionales

Hace unos días te contábamos que empresarios de Carmelo se resistían a que el aeropuerto local perdiera la categoría internacional. A ese reclamo se sumó “la heroica”, a través del director de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Paysandú, Marcelo Tortorella, quien calificó a la terminal aérea como “un bastión muy importante” en el departamento. Según el jerarca, haría falta la inversión de aproximadamente US$ 1 millón para dejar la terminal en condiciones de operar vuelos internacionales mejorando la torre de control y el llamado “taxiway”.

El aeropuerto Tydeo Larre Borges tiene una pista acorde para recibir aviones de gran porte. Acumula una inversión de aproximadamente US$ 1 millón “que no queremos que se pierda” comentó Tortorella para quien una buena solución sería hacer un aporte conjunto entre el departamento y el gobierno nacional. También está “sobrevolando” la propuesta para hacerlo binacional que contaría con el apoyo de los intendentes de la provincia argentina de Entre Ríos. El departamento recibe muchos empresarios interesados en negocios en la zona, muchos de los cuales llega en sus aviones particulares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.