Paul Hobbs y Santiago Deicas analizaron la importancia del terroir en una masterclass exclusiva

(In Content) La cata exclusiva organizada por Paul Hobbs y Familia Deicas reunió a expertos para explorar la influencia del terroir en la calidad del vino.

El 3 de marzo, el Club House Viñedos de la Tahona fue escenario de una exclusiva masterclass para prensa especializada y clientes selectos. El evento estuvo a cargo del reconocido enólogo norteamericano Paul Hobbs y Santiago Deicas, director de Familia Deicas. Durante la jornada, se exploró cómo hacen los enólogos para interpretar un lugar, usando como ejemplo vinos de Mendoza y Uruguay.

La presentación estuvo a cargo de Diego Canavero, director de WSelect Brands y socio de Vinos del Mundo, quien dio paso a la exposición liderada por Hobbs y Deicas. Durante casi dos horas, los enólogos analizaron cómo el estudio detallado del suelo y la vid resulta clave para alcanzar vinos de alta calidad. Además, se abordó el impacto de nuevas técnicas como el “suelo invertido” implementado por Familia Deicas, que busca mejorar la expresión del terroir en cada cosecha.

Uno de los momentos más destacados del evento fue el tasting, donde se compararon vinos de ambas bodegas:

  • Deicas Cru d' Exception Chardonnay 2020 & Viña Cobos Vinculum Chardonnay 2020

  • Deicas Extreme Suelo Invertido Sub Suelo Pinot Noir 2022 & Viña Cobos Bramare Valle de Uco Malbec 2020

  • Deicas Cru d' Exception Merlot 2020 & Viña Cobos Bramare Luján de Cuyo Cabernet 2029

  • Deicas Extreme Suelo Invertido 2022 & Viña Cobos Chañares Cabernet Franc 2022

En entrevista con Infonegocios, Santiago Deicas destacó que la masterclass fue una oportunidad única para mostrar la interpretación de los viñedos desde la perspectiva de cada bodega. “No es lo mismo elaborar un vino en Mendoza que en Uruguay, y en esta masterclass profundizamos en esas diferencias”, afirmó.

Deicas también adelantó que si bien no hay nuevos eventos programados en Uruguay en el corto plazo, están evaluando la posibilidad de realizar una masterclass en Estados Unidos a comienzos del próximo año. Además, compartió detalles sobre los proyectos en curso con Paul Hobbs, que incluyen la consolidación del Tannat y el Chardonnay a nivel internacional, y la apuesta por el desarrollo del Pinot Noir y el Cabernet Sauvignon atlántico, variedades que han despertado gran interés en el mercado estadounidense.

Con más de 30 años de experiencia exportando a más de 20 países, Familia Deicas sigue apostando a la innovación y la excelencia. “Con Paul estamos llevando la calidad de Familias Deicas a otro nivel y posicionarnos en las grandes ligas”, concluyó Deicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.