Pasaron cosas (Deli for Life duplicó su producción)

La empresa productora de alimentos saludables Deli for Life duplicó la producción para el segmento retail en los últimos dos años según su director Rafael Edelman. La empresa llevará a cabo una  ampliación donde automatizará e incorporará energía renovable en la planta, todo dentro de un plan de sustentabilidad.

Rafael Edelman es el director de Deli for Life, una empresa uruguaya cuyo objetivo es que el consumidor final pueda cocinar en su casa de forma simple y en pocos minutos; “sin complicarse con recetas, ni estar haciendo pruebas para ver si me va a quedar bien o mal. Las recetas libres de gluten requieren mucho ensayo y error. Con las premezclas Deli for Life eso está solucionado, siempre quedan bien y estás cocinando sano y sin conservantes” señaló el director. 

La alimentación saludable es una forma de vida que vino para quedarse según Edelman, quien a su vez sostiene que el público uruguayo es “muy culto e informado cuya tendencia de consumo va acorde a las europeas en cuanto a consumo sustentable y saludable” Deli for Life elabora alimentos libres de gluten, siendo el más vendido el Prebiotic, al cual llaman “el regalo milagroso de la naturaleza”, se trata de un producto que “es una fibra natural que mejora el tránsito intestinal reduciendo la probabilidad de cáncer de colon, aumenta las defensas, alimenta la microbiota benéfica e impide el crecimiento de patógenos generando el efecto prebiótico, pero además tiene la gran virtud de fijar el calcio en los huesos produciendo dos efectos simultáneos: 1) evita la osteoporosis 2) al quitar el calcio de las arterias reduce las posibilidades de accidentes cardiovasculares. Además, regula varias hormonas entre las que se encuentran las que producen la saciedad generando un control natural del peso y las que regulan los triglicéridos con lo que ayuda a combatir el colesterol”.

Son muchos productos comercializados por la marca por lo cual es difícil cuantificar la evolución individual de cada alimento, sin embargo la producción para el segmento retail se duplicó en los últimos dos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.