Para todas las zafras y ahora también en el interior (Tacuarembó tiene Mis Petates)

En diálogo con InfoNegocios, el director de Mis Petates dijo que llegar al interior de Uruguay era un plan que la firma tenía desde hace tiempo. “Estamos felices de haberlo concretado y que sea en Tacuarembó, el departamento más grande del país, nos pone todavía más contentos”, dijo Juan Ignacio Ledoux, remarcando que se trata de la segunda franquicia de la empresa.

Con una inversión en el entorno de los 50.000 dólares y a través de la modalidad de franquicia, el departamento de Tacuarembó se transforma en el primero en contar con un local de la marca Mis Petates.

Sí, desde el pasado lunes 5 de agosto, en los pagos donde hace mucho tiempo se dice que nació Carlos Gardel y donde actualmente se encuentra la infraestructura eólica más importante del país, Mis Petates dice presente luego de varios años de analizar el desembarco de la marca en el interior.

“Desde 2019 teníamos ganas de abrir en el interior del país, pero por una u otra razón esa apertura no se daba”, dijo Juan Ignacio Ledoux, agregando que “estamos felices de haberlo concretado y que sea en Tacuarembó, el departamento más grande del país, nos pone todavía más contentos”.

Según dijo el director de Mis Petates a InfoNegocios, “fue recién en 2020, en plena pandemia, cuando delineamos que el proceso de crecimiento de la empresa debía darse a través del sistema de franquicias. Así, en 2021 abrimos la primera, en plena Avenida 18 de Julio y Ejido. La de Tacuarembó es, entonces, nuestra segunda franquicia”.

Cabe recordar que Mis Petates surgió en 2012 en una de las habitaciones de la casa de la madre de Ledoux, porque inicialmente el negocio se trataba solo de venta online.

“Luego la gente fue conociéndonos más y pidiendo más ver los productos, tocarlos. Como se tratan de artículos para regalar o regalarse, era lógico que esto sucediera y fue así que abrimos la primera tienda, en Carrasco, en 2013”, recordó Ledoux, agregando que la empresa cuenta actualmente con más de 3.000 artículos de bazar, decoración, juguetería, papelería, viajes, etcétera.

“El salto de crecimiento sin duda se dio a partir de 2016 –dijo el director de Mis Petates– cuando inauguramos nuestro primer local dentro de Montevideo Shopping, al que le siguieron en 2017 otros dos, Nuevocentro y Punta Carretas Shopping, y en 2019 Tres Cruces Shopping. Todos locales propios”.

En términos de ventas, Ledoux dijo a InfoNegocios que “Mis Petates crece mes a mes, comparado al año pasado, un 30%. Concentrándose las ventas en los locales por encima del 85%, ya que el e-commerce se sitúa entre el 10% o el 12%”.

¿Cuál es el secreto de este éxito? Para Ledoux es la capacidad de adaptar el mix de productos que tiene a todas las zafras comerciales del año. “Ahora estamos en la previa al Día del Niño –dice el director de la marca– y tenemos todo el foco del negocio puesto en eso”.

Con la apertura de Mis Petates en Tacuarembó –que cabe señalar es un local ubicado en una emblemática esquina de la ciudad: 25 de Mayo y Sarandí–, la firma se anima ahora a seguir creciendo hacia el interior, de hecho para 2024 la idea es que haya dos nuevas aperturas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.