Para todas las zafras y ahora también en el interior (Tacuarembó tiene Mis Petates)

En diálogo con InfoNegocios, el director de Mis Petates dijo que llegar al interior de Uruguay era un plan que la firma tenía desde hace tiempo. “Estamos felices de haberlo concretado y que sea en Tacuarembó, el departamento más grande del país, nos pone todavía más contentos”, dijo Juan Ignacio Ledoux, remarcando que se trata de la segunda franquicia de la empresa.

Image description

Con una inversión en el entorno de los 50.000 dólares y a través de la modalidad de franquicia, el departamento de Tacuarembó se transforma en el primero en contar con un local de la marca Mis Petates.

Sí, desde el pasado lunes 5 de agosto, en los pagos donde hace mucho tiempo se dice que nació Carlos Gardel y donde actualmente se encuentra la infraestructura eólica más importante del país, Mis Petates dice presente luego de varios años de analizar el desembarco de la marca en el interior.

“Desde 2019 teníamos ganas de abrir en el interior del país, pero por una u otra razón esa apertura no se daba”, dijo Juan Ignacio Ledoux, agregando que “estamos felices de haberlo concretado y que sea en Tacuarembó, el departamento más grande del país, nos pone todavía más contentos”.

Según dijo el director de Mis Petates a InfoNegocios, “fue recién en 2020, en plena pandemia, cuando delineamos que el proceso de crecimiento de la empresa debía darse a través del sistema de franquicias. Así, en 2021 abrimos la primera, en plena Avenida 18 de Julio y Ejido. La de Tacuarembó es, entonces, nuestra segunda franquicia”.

Cabe recordar que Mis Petates surgió en 2012 en una de las habitaciones de la casa de la madre de Ledoux, porque inicialmente el negocio se trataba solo de venta online.

“Luego la gente fue conociéndonos más y pidiendo más ver los productos, tocarlos. Como se tratan de artículos para regalar o regalarse, era lógico que esto sucediera y fue así que abrimos la primera tienda, en Carrasco, en 2013”, recordó Ledoux, agregando que la empresa cuenta actualmente con más de 3.000 artículos de bazar, decoración, juguetería, papelería, viajes, etcétera.

“El salto de crecimiento sin duda se dio a partir de 2016 –dijo el director de Mis Petates– cuando inauguramos nuestro primer local dentro de Montevideo Shopping, al que le siguieron en 2017 otros dos, Nuevocentro y Punta Carretas Shopping, y en 2019 Tres Cruces Shopping. Todos locales propios”.

En términos de ventas, Ledoux dijo a InfoNegocios que “Mis Petates crece mes a mes, comparado al año pasado, un 30%. Concentrándose las ventas en los locales por encima del 85%, ya que el e-commerce se sitúa entre el 10% o el 12%”.

¿Cuál es el secreto de este éxito? Para Ledoux es la capacidad de adaptar el mix de productos que tiene a todas las zafras comerciales del año. “Ahora estamos en la previa al Día del Niño –dice el director de la marca– y tenemos todo el foco del negocio puesto en eso”.

Con la apertura de Mis Petates en Tacuarembó –que cabe señalar es un local ubicado en una emblemática esquina de la ciudad: 25 de Mayo y Sarandí–, la firma se anima ahora a seguir creciendo hacia el interior, de hecho para 2024 la idea es que haya dos nuevas aperturas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.