Para aumentar la bancarización hay una alternativa a los POS físicos

El gobierno sigue insistiendo en la necesidad de incrementar la bancarización de los uruguayos. Y en su momento se habló de elevar el número de POS (terminales que se colocan en los comercios para validar las transacciones con tarjetas de crédito o débito) pero estas son bastante resistidas por los comercios, sobre todo los pequeños, porque no sólo tienen un costo los aparatos sino que además hay que pagar la llamada telefónica de cada autorización y un seguro que cubre el aparato y que ronda los US$ 500. Pero desde hace tiempo existen en el mercado alternativas a las terminales POS a través de un software que aprovecha la computadora que generalmente ya tiene el comercio.

Gustavo Rodríguez, de Uruware, una de las firmas proveedoras de este tipo de software, nos contó cómo funcionan. “No requiere línea telefónica pues se comunica vía Internet, gestiona autorizaciones en menos de dos segundos, se puede integrar al programa de facturación (voucher en la propia factura) y es universal, es decir, opera con todas las tarjetas del mercado”. El servicio cuesta 530 pesos por mes por punto de venta y lo único necesario es un lector de banda magnética que pueden comprar por US$ 100 o arrendar por mes. Uruware viene operando con este servicio desde 2007 y es proveedor de tecnología aplicada a las transacciones financieras desde 1997. Entre sus clientes figuran Tienda Inglesa, Chic Parisien, Magma, María Donata y Nike, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.