Papacito y Bookshop nos cuentan lo mejor del año y sugieren lo que no debe faltar en tu biblioteca playera

Hace poco un InfoNauta comentaba que hasta que los e-readers pudieran llevarse a la playa los libros en papel serían insustituibles en vacaciones. Y es que los libros tradicionales siguieron acompañando a los lectores durante el 2012. Consultamos a dos librerías con perfiles diferentes cuáles fueron los más vendidos del año y les pedimos algunas sugerencias para despuntar el vicio en vacaciones.
En Papacito  la lista de los más vendidos está encabezada por “A mí me Aplauden. Las historias que China no contó” de Diego Fisher; le siguen “Amor” de Isabel Allende; “Diez Mujeres” de Marcela Serrano; “En Foco. La guía turística de Uruguay” de Sebastián Beltrame; “Economía y Felicidad” de Alejandro De Barbieri; “Tupamaros. El auge de la propaganda armada” de Rolando W. Sasso; “Manu de 0 a 30” de Manuela da Silveira; e “Hijos de” de Elena Risso.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

En Bookshop, en cambio, los más vendidos fueron: “Bienvenido Dolor”, Editorial Planeta; “Diez mujeres”, Editorial Santillana; “Cincuenta Sombras de Grey”, Editorial Sudamericana; “Los juegos  del hambre”, Editorial Pomaire; y “El secreto”, Ediciones Urano Uruguay.
En Papacito, además de los más vendidos “ya que pegan bien en el público” nos recomiendan “La civilización del espectáculo” de Mario Vargas Llosa; “Mandato de Sangre” de Fernando Amado; “El Viento por la Cerradura” de Stephen King; y “El invierno del mundo” de Ken Follet. Bookshop recomienda: “La magia”, Ediciones Urano; “A mí me aplauden. Las historias que China no contó”, Editorial Sudamericana; “Diez Mujeres”, Editorial Sudamericana; “El abuelo que saltó por la ventana y se largó”, Editorial Gussi; “Manu de 0 a 30”, Editorial Santillana”; “El insólito peregrinaje de Harold Fry”, Editorial Salamandra; y “Mandato de Sangre”, Editorial Sudamericana. Y como “yapa” para los lectores bilingües nos aconsejan: “Fifty shades of Grey” de E.L James; “The Best of Me”, de Nicholas Saparks; y “The Brooklyn Folies” de Paul Auster.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.