Oruvital recibió 20 mil dólares de ANDE para escalar su untable de orujo de uva (y ya piensa en exportar)

La startup uruguaya Oruvital elaboró el primer untable a base de orujo de uva, un subproducto de la industria vinícola que suele desecharse. Con el reciente apoyo de 20.000 dólares de ANDE, busca escalar su producción, lanzar nuevos productos y prepararse para exportar.

Image description
Image description

Cuando en plena clase de Enología en la Facultad de Química le dijeron que el orujo de uva (masa sólida que queda después de hacer vino) se tiraba, Leonardo López no se quedó conforme. Algo no le cerraba. “Si los médicos recomiendan comer uvas por sus antioxidantes y fibra, ¿cómo íbamos a descartar esa parte?”, pensó. 

Con esta disconformidad, Leonardo López, Licenciado en Nutrición y docente de la Udelar, comenzó a investigar, ya que sabía que la fibra, los antioxidantes y todos los beneficios estaban en ese desecho. “Me parecía impensable que lo descartaran”, recordó.

Por lo tanto, al finalizar el curso, llevó el untable a base de orujo de uva a los docentes. Así inició Oruvital, la empresa que tomó forma en un laboratorio universitario y que ya representó a Uruguay en los Santander X Global Awards tras ganar un premio internacional a emprendedores jóvenes (YABT).

Junto a Florencia Pérez, también licenciada en nutrición, cofundó Oruvital con el objetivo de transformar lo que otros descartan en alimentos funcionales de calidad. Su primer gran producto, el Untable Crunch de Tannat, está hecho a base de orujo de uva y ya genera interés en el mercado. “Nuestra idea no es que la gente tenga que tomar suplementos para alimentarse mejor, sino que pueda hacerlo con lo que ya consume”, explicó López.

“El untable, por ejemplo, es para nosotros la punta de lanza. Queremos mostrarle a la gente que se pueden hacer excelentes alimentos, que pueden incluso sustituir lo que consumimos habitualmente, con una calidad increíble, a base de subproductos. Es simplemente cambiar el enfoque”, agregó López.

Asimismo, recientemente recibió el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) con un capital de 20.000 dólares que destinarán a tres áreas: posicionamiento de marca, incrementar la producción y desarrollar nuevos productos. “Nuestra propuesta no es fácil de explicar, pero una vez que la gente la entiende, le encanta. Por eso queremos invertir fuerte en comunicación”, indicó.

Actualmente producen de forma artesanal en una planta comunitaria unas 500 unidades al mes. Pero este año apuntan a 10.000 unidades. “Ya hay interés de exportadores, pero no podemos cubrir ese volumen todavía. Necesitamos resolver ese punto medio: ver si tercerizamos o montamos nuestra propia planta”, señaló.

Por otro lado, destacó que incorporarse al Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT Uruguay les dio el empujón emocional y estratégico que necesitaban. “En el mundo emprendedor a veces te sientes muy solo. Y en el CIE fue como recibir un abrazo colectivo: Estamos todos juntos en esto", concluyó Leonardo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.