Om… La meditación puede ser un “valor agregado” para los programas educativos

Investigadores estadounidenses del Neag School of Education, desarrollaron un programa de meditación trascendental (MT) en un instituto urbano de Estados Unidos, del que participaron 235 alumnos del último curso, que debían graduarse ese año. Las tasas de graduación aumentaron gracias a la MT en general en un 15%, y en un 25% en el caso de alumnos con bajo rendimiento. Según los autores del estudio, estos resultados demuestran que los estudiantes deben contar con programas educativos con valor agregado, que les proporcionen la posibilidad de alcanzar el éxito escolar.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El programa vinculó la técnica de meditación con mayores tasas de graduación en estudios de secundaria, en comparación con las obtenidas por otros estudiantes, de un grupo de control. Las tasas más altas de graduación no sólo afectan a la vida académica y personal de los estudiantes individuales, sino también a la sociedad en su conjunto. Llegar a graduarse (lo opuesto al abandono de los estudios) se traduce en un mayor potencial de ingresos, menores niveles de delincuencia o de encarcelamientos, y una menor dependencia de los programas de asistencia gubernamentales, explica la Neag School en un comunicado emitido a través de Eurekalert.
Según Sanford Nidich, coautor de la investigación y profesor de educación de la Maharishi University of Management: “Estos resultados son los primeros en demostrar que la MT puede tener un impacto positivo en las tasas de graduación de los estudiantes. Revelan, además, que el mayor efecto positivo se dio entre aquellos estudiantes académicamente más problemáticos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.