Oficinas que generan valor: el auge del cristal en los espacios de trabajo

(In Content) Las empresas ya no diseñan oficinas: diseñan experiencias que impactan en la productividad, la cultura organizacional y el ahorro energético. En este contexto, el vidrio se posiciona como una inversión estratégica y no solo como una elección estética.

Image description

En el competitivo mundo empresarial, el diseño de los espacios de trabajo dejó de ser un tema meramente arquitectónico para transformarse en un verdadero activo corporativo. Cada vez más compañías invierten en oficinas abiertas, luminosas y transparentes, donde los materiales juegan un rol clave en potenciar la creatividad, la eficiencia y el bienestar del equipo. En este escenario, el cristal —y especialmente los cerramientos de alta tecnología— está consolidando su protagonismo.

Transparencia que rinde: la elección del vidrio en oficinas no es solo una tendencia visual, sino una decisión funcional y económica. Mejora la circulación de la luz natural, reduce el uso de iluminación artificial, optimiza el aislamiento térmico y acústico, y crea ambientes más colaborativos y modernos. Además, refleja una imagen empresarial alineada con valores de apertura e innovación.

En Uruguay, la empresa Vidriería Bia lidera este cambio con soluciones de alto valor agregado para oficinas corporativas, coworks y sedes institucionales. Su propuesta incluye:

  • Fachadas con DVH de alto rendimiento térmico y acústico, que maximizan el uso de la luz natural y reducen los costos energéticos.

  • Cristales estructurales de piso a techo que eliminan parantes, aceleran la instalación y elevan la estética general del proyecto.

  • Cerramientos móviles y apilables, ideales para espacios híbridos que requieren flexibilidad sin perder elegancia.

  • Cristales acústicos laminados, cada vez más demandados para salas de reuniones o puestos ejecutivos, donde la confidencialidad es clave.

  • Impresión digital HD sobre vidrio, una herramienta de branding espacial que permite crear identidad corporativa dentro de la arquitectura.

“Hoy las empresas no solo buscan un lugar donde trabajar: quieren entornos que reflejen su ADN, que retengan talento y que tengan impacto tangible en la productividad”, señalan desde Bia. Y agregan: “El vidrio, bien implementado, no es un gasto: es una inversión que transforma”.

Con foco en la innovación, la eficiencia y el diseño, Bia se posiciona como un socio estratégico para compañías que proyectan su futuro con visión y estilo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.