Nueva versión de Geely Coolray (el SUV que vendió más de 800.000 unidades)

Con un evento en La Hacienda la marca presentó al nuevo modelo, que destaca por su estilo deportivo, motor de 4 cilindros, doble pantalla y última tecnología en seguridad.

Image description

Desde su lanzamiento en 2018, Geely Coolray se convirtió en una de las opciones más demandadas dentro del segmento SUV sub-compactas. El modelo desembarcó en más de 40 países, vendiendo más de 800.000 unidades y consolidándose como una de las camionetas más populares del mundo.

Uruguay no fue la excepción, y tras la llegada de una exitosa primera generación, con un evento realizado en La Hacienda, Grupo Fiancar presentó la nueva versión de este modelo estrella, con importantes mejoras a nivel diseño, motor y tecnología de entretenimiento. 

Coolray es la continuación de un producto súper exitoso. Es un SUV para cinco pasajeros, con un estilo moderno y deportivo, impulsado por un motor muy potente. Destaca especialmente su sistema de infomedia, con una doble pantalla LED integrada”, aseguró Federico Mayora, gerente general de Geely en Uruguay. 

Si bien el nuevo Coolray mantiene un diseño general elegante, presenta algunas actualizaciones que resaltan su aspecto deportivo, como la parrilla con forma de X, el techo solar panorámico, y el gran alerón trasero con la S de sport en rojo. Esta evolución se traslada al interior, con acabados de cuero y plástico de calidad y un diseño bicolor en tapizado, tablero y puertas. 

Por otra parte, cuenta con volante multifunción, cuatro modos de conducción ( Comfort, Sport, Eco y Smart), palanca de cambios deportiva y butacas también de estilo deportivo, con ajustes eléctrico en seis posiciones con memoria. Un conjunto diseñado para mantener la sensación de conducción lo más fluida posible. 

El upgrade en tecnología se da con la mencionada doble pantalla, que incluye un panel de instrumentos LCD de 10.25 pulgadas, una pantalla multimedia de 12.3 pulgadas sumado a su cámara de 360 con perspectiva 540. También presenta asistencia de estacionamiento automático.

Coolray también hereda el ADN de Volvo, marca adquirida por Geely en 2010, incorpora a su diseño lo mejor de la tecnología sueca. 

Está equipado con un potente motor de 1.5 litros cuatro cilindros turbo, 174 caballos de fuerza y 290 Nm de torque, asociado a una caja automática de doble embrague y siete velocidades. Estas prestaciones reducen los elementos de fricción y mejoran el rendimiento de combustible, generando una de las mejores mecánicas del segmento. 

“Es un vehículo con buena amortiguación y un excelente andar en ciudad y carretera. Los 4 cilindros, además de asegurar potencia generan un andar insonoro y relajante. Las butacas y el volante deportivos, la información inmediata que llega a las pantallas, son todos detalles que te hacen sentir muy seguro,” aseguró Mayora.

La versión Coolray GK está disponible por USD 29,990, mientras que la versión GF se ofrece por USD 33,990, según Mayora, en su primera semana en Uruguay, Coolray superó todas las expectativas de venta. En este sentido señaló al test drive como la mejor manera de comprender su potencial. “Es un SUV con una respuesta fantástica. El cliente que se sienta y la maneja ya no tiene vuelta atrás”, aseguró Mayora.

Un último punto a destacar es el respaldo de Grupo Fiancar, que ofrece una garantía de 5 años y 150.000 km. 

Además de Coolray, en Uruguay la marca está ofreciendo el SUV compacto Geely X3 en tres versiones, dos manuales y una automática. Muy pronto estará lanzando su línea de vehículos eléctricos, y hacia fin de año se espera la llegada de nuevos modelos sorpresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!