No todo se resuelve con regla (un medidor de audiencias uruguayo)

Hecho acá, en Uruguay, una nueva herramienta de medición de audiencias de TV llamada Ana. Una plataforma de análisis de audiencias abierta “confiable” y escalable que funciona en la nube a la cual se puede acceder desde cualquier dispositivo en todo momento.

Image description

Mediante la recolección de datos de más de 15.000 receptores que reportan la información cada 15 minutos arrojando un nivel de confianza elevado, sale al mercado Ana, una plataforma de análisis de audiencias abierta “confiable” y escalable, la cual funciona en la nube y permite acceder en todo momento y desde cualquier dispositivo. 
 


InfoNegocios estuvo en contacto con Javier Ruete, director de Ana, quien señaló que el nuevo medidor de audiencias nace en Uruguay como  una nueva herramienta tecnológica; “se trata de una plataforma de análisis de audiencias abierta, confiable y escalable que funciona en la nube –vale decir que es accesible desde cualquier dispositivo en cualquier momento- para la medición de audiencias de la industria”. 

Ana está pensada para anunciantes de publicidad, generadores de contenido, dueños de derechos, centrales de medios, agencias de publicidad y operadores de TV paga, entre otros, y presenta niveles de certeza y confiabilidad  cuatro veces mayor a lo que existe actualmente en el mercado según su director. 
 


El modelo de negocios de la plataforma es diferente en comparación a lo que resulta habitual en este tipo de servicios ya que se trata de suscripciones mensuales por paquetes básicos, plus, premium y platino de acuerdo a la cantidad de información que el usuario desee obtener. 

La plataforma incorpora a la información sobre la audiencia de TV, el origen geográfico de la señal que recepciona y en un futuro se prevé medir la audiencia del interior del país y de otros países de la región además de otros análisis.

El director ejecutivo señaló que no se comunican precios por el momento, pero sí señaló que serán  “sensiblemente más bajos, con suscripciones por usuarios, dispositivos y capacidad de descarga/integración con herramientas de BI y midiendo toda la TV (no aquellos que pagan por ser medidos)”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.