No todo se resuelve con regla (un medidor de audiencias uruguayo)

Hecho acá, en Uruguay, una nueva herramienta de medición de audiencias de TV llamada Ana. Una plataforma de análisis de audiencias abierta “confiable” y escalable que funciona en la nube a la cual se puede acceder desde cualquier dispositivo en todo momento.

Image description

Mediante la recolección de datos de más de 15.000 receptores que reportan la información cada 15 minutos arrojando un nivel de confianza elevado, sale al mercado Ana, una plataforma de análisis de audiencias abierta “confiable” y escalable, la cual funciona en la nube y permite acceder en todo momento y desde cualquier dispositivo. 
 


InfoNegocios estuvo en contacto con Javier Ruete, director de Ana, quien señaló que el nuevo medidor de audiencias nace en Uruguay como  una nueva herramienta tecnológica; “se trata de una plataforma de análisis de audiencias abierta, confiable y escalable que funciona en la nube –vale decir que es accesible desde cualquier dispositivo en cualquier momento- para la medición de audiencias de la industria”. 

Ana está pensada para anunciantes de publicidad, generadores de contenido, dueños de derechos, centrales de medios, agencias de publicidad y operadores de TV paga, entre otros, y presenta niveles de certeza y confiabilidad  cuatro veces mayor a lo que existe actualmente en el mercado según su director. 
 


El modelo de negocios de la plataforma es diferente en comparación a lo que resulta habitual en este tipo de servicios ya que se trata de suscripciones mensuales por paquetes básicos, plus, premium y platino de acuerdo a la cantidad de información que el usuario desee obtener. 

La plataforma incorpora a la información sobre la audiencia de TV, el origen geográfico de la señal que recepciona y en un futuro se prevé medir la audiencia del interior del país y de otros países de la región además de otros análisis.

El director ejecutivo señaló que no se comunican precios por el momento, pero sí señaló que serán  “sensiblemente más bajos, con suscripciones por usuarios, dispositivos y capacidad de descarga/integración con herramientas de BI y midiendo toda la TV (no aquellos que pagan por ser medidos)”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.