Ni el frío los para: el turismo rural se encamina a una “muy buena temporada” en las Vacaciones de Julio

Según la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural, que nuclea a 60 operadores del rubro, “viene bárbara” la cantidad de reservas en los 19 departamentos. En los establecimientos de Artigas y Rivera, los departamentos más al norte del país, todos los fines de semana habrá 80% de ocupación.

“Estamos contentísimos. Todo el mundo está trabajando, con actividades y ha sido un invierno en que a la gente no la ha limitado el frío y ha salido igual. En su gran mayoría estamos todos agendados, con público para las vacaciones”, aseguró a InfoNegocios Andrea Baracco, presidenta de la asociación. 

“La mayoría de la gente está con actividades y reservas ya hechas. No sé si decirte que es el mejor, pero sí un muy buen momento para el turismo rural”, agregó la dirigente. 

Según Baracco, Flores es el departamento donde más habitaciones libres hay para las Vacaciones de Julio, pero la afluencia fue menor que en años anteriores.  

Y es que, después de la fuerte crecida que tuvo el turismo rural interno con la pandemia, la diferencia cambiaria con Argentina y la apertura de las fronteras afectaron al sector. No obstante, para la temporada de 2025 se esperan mejores números que en los años anteriores, según la Sociedad, que tiene como prueba la cantidad de reservas y consultas que han recibido los operadores que la integran. 

En Uruguay, además de estadías en lugares más agrestes, son varias las posibilidades para hacer turismo natural y rural. Astroturismo, avistamiento de aves, cabalgatas, city tours, degustaciones, enoturismo, pesca, oleoturismo y senderismo son algunas de las experiencias que se pueden vivir a pocos kilómetros de la capital o ciudades más pobladas. 

Así lo expresó el exministro de Turismo Tabaré Viera en un documento oficial, dirigido a un público más amplio, que fue compartido por la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural: “Nuestro país posee una gran variedad de paisajes y hábitats para disfrutar del turismo en espacios rurales y naturales, donde se pueden encontrar una amplia diversidad de flora y fauna. Es un país de praderas, sierras, ríos, quebradas, humedales y áreas naturales protegidas que favorecen el cuidado del ambiente. Se pueden realizar actividades como, visitar sitios históricos, disfrutar de inmensas playas, recorrer pequeños poblados, realizar paseos en bicicleta, avistamiento de aves, pesca deportiva, senderismo, cabalgatas, kayak, buceo, astroturismo, entre otras. El campo uruguayo te invita a conocer la vida del «gaucho», participar de sus tareas cotidianas, disfrutar de su gastronomía y revivir antiguas tradiciones en un entorno de maravillosa tranquilidad, con el caballo como principal protagonista. Compartir una buena mesa, donde no falte la carne asada, el pan recién horneado ni las ricas frutas y verduras del país, es una experiencia ampliamente recomendable para quienes llegan en busca de calidez”.

Viera, el exministro, también le indicó lo siguiente a los potenciales turistas: “La oferta rural es diversa, tanto para quienes buscan alojarse por varias noches, como para aquellos que sólo buscan pasar una jornada diferente. Podría decirse, que existe una marca de identidad entre las posadas, granjas, estancias y hoteles de campos uruguayos: la atención cordial y personalizada de sus dueños. Muchos de los establecimientos conservan cascos centenarios que han sido reciclados y equipados con esmero, respetando la arquitectura original. Capillas, brocales y construcciones de piedra, guardan la fisonomía de viejos tiempos y la combinan con el máximo confort del presente”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.