Ni el frío los para: el turismo rural se encamina a una “muy buena temporada” en las Vacaciones de Julio

Según la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural, que nuclea a 60 operadores del rubro, “viene bárbara” la cantidad de reservas en los 19 departamentos. En los establecimientos de Artigas y Rivera, los departamentos más al norte del país, todos los fines de semana habrá 80% de ocupación.

Image description

“Estamos contentísimos. Todo el mundo está trabajando, con actividades y ha sido un invierno en que a la gente no la ha limitado el frío y ha salido igual. En su gran mayoría estamos todos agendados, con público para las vacaciones”, aseguró a InfoNegocios Andrea Baracco, presidenta de la asociación. 

“La mayoría de la gente está con actividades y reservas ya hechas. No sé si decirte que es el mejor, pero sí un muy buen momento para el turismo rural”, agregó la dirigente. 

Según Baracco, Flores es el departamento donde más habitaciones libres hay para las Vacaciones de Julio, pero la afluencia fue menor que en años anteriores.  

Y es que, después de la fuerte crecida que tuvo el turismo rural interno con la pandemia, la diferencia cambiaria con Argentina y la apertura de las fronteras afectaron al sector. No obstante, para la temporada de 2025 se esperan mejores números que en los años anteriores, según la Sociedad, que tiene como prueba la cantidad de reservas y consultas que han recibido los operadores que la integran. 

En Uruguay, además de estadías en lugares más agrestes, son varias las posibilidades para hacer turismo natural y rural. Astroturismo, avistamiento de aves, cabalgatas, city tours, degustaciones, enoturismo, pesca, oleoturismo y senderismo son algunas de las experiencias que se pueden vivir a pocos kilómetros de la capital o ciudades más pobladas. 

Así lo expresó el exministro de Turismo Tabaré Viera en un documento oficial, dirigido a un público más amplio, que fue compartido por la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural: “Nuestro país posee una gran variedad de paisajes y hábitats para disfrutar del turismo en espacios rurales y naturales, donde se pueden encontrar una amplia diversidad de flora y fauna. Es un país de praderas, sierras, ríos, quebradas, humedales y áreas naturales protegidas que favorecen el cuidado del ambiente. Se pueden realizar actividades como, visitar sitios históricos, disfrutar de inmensas playas, recorrer pequeños poblados, realizar paseos en bicicleta, avistamiento de aves, pesca deportiva, senderismo, cabalgatas, kayak, buceo, astroturismo, entre otras. El campo uruguayo te invita a conocer la vida del «gaucho», participar de sus tareas cotidianas, disfrutar de su gastronomía y revivir antiguas tradiciones en un entorno de maravillosa tranquilidad, con el caballo como principal protagonista. Compartir una buena mesa, donde no falte la carne asada, el pan recién horneado ni las ricas frutas y verduras del país, es una experiencia ampliamente recomendable para quienes llegan en busca de calidez”.

Viera, el exministro, también le indicó lo siguiente a los potenciales turistas: “La oferta rural es diversa, tanto para quienes buscan alojarse por varias noches, como para aquellos que sólo buscan pasar una jornada diferente. Podría decirse, que existe una marca de identidad entre las posadas, granjas, estancias y hoteles de campos uruguayos: la atención cordial y personalizada de sus dueños. Muchos de los establecimientos conservan cascos centenarios que han sido reciclados y equipados con esmero, respetando la arquitectura original. Capillas, brocales y construcciones de piedra, guardan la fisonomía de viejos tiempos y la combinan con el máximo confort del presente”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.