Ni BQB ni Amaszonas. Una línea que busca su nombre y potenciará los negocios en la región

(Por Liz Gandini) Ya es sabido que Amaszonas compró la línea aérea de López Mena, BQB. Si bien al momento de hacer el check in aún la imagen de BQB sigue estando presente en el aeropuerto y al subir al avión los mismos están ploteados con los logos de Amaszonas, el objetivo en el futuro es generar una línea aérea uruguaya, con distinto nombre comercial, tripulación e identidad uruguaya… (seguí, hacé clic en el título)


... según explicó Eddy Luis Franco, Vicepresidente de Relaciones Institucionales de Amaszonas. ¿El objetivo de Amaszonas? Ser una línea aérea regional y conectar destinos no tradicionales o que no estén atendidos eficientemente.

InfoNegocios voló a Paraguay el pasado viernes en el vuelo del mediodía ( Amaszonas vuela diariamente dos veces desde Montevideo a Asunción) y experimentamos un vuelo que salió y llegó en hora, con un servicio eficiente. “Antes con BQB era un desastre, no sabías si el avión iba a salir, siempre se demoraba, y no te daban ni un té a bordo”, comentaron unas uruguayas en el aeropuerto de Asunción que viajan asiduamente a Paraguay. La idea de la aerolínea justamente es esa, mejorar las rutas y convertirse en un aliado para esos tantos empresarios uruguayos que viajan muy seguido ya sea porque tienen tierras en el chaco paraguayo o proyectos de construcción en Asunción. Pero la idea también es potenciar el turismo “Queremos que los uruguayos conozcan Paraguay y que los paraguayos exploren otros destinos uruguayos, que no se queden solo con Punta del Este”, expresó la ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo.

En el 2014 unos 45.000 paraguayos visitaron Uruguay y la idea es este año aumentar esa cifra, potenciando también otros destinos turísticos en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina. Eddy Luis Franco proyecta para fines de año haber logrado que al menos 800.000 pasajeros hayan preferido Amaszonas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.