Ni BQB ni Amaszonas. Una línea que busca su nombre y potenciará los negocios en la región

(Por Liz Gandini) Ya es sabido que Amaszonas compró la línea aérea de López Mena, BQB. Si bien al momento de hacer el check in aún la imagen de BQB sigue estando presente en el aeropuerto y al subir al avión los mismos están ploteados con los logos de Amaszonas, el objetivo en el futuro es generar una línea aérea uruguaya, con distinto nombre comercial, tripulación e identidad uruguaya… (seguí, hacé clic en el título)


... según explicó Eddy Luis Franco, Vicepresidente de Relaciones Institucionales de Amaszonas. ¿El objetivo de Amaszonas? Ser una línea aérea regional y conectar destinos no tradicionales o que no estén atendidos eficientemente.

InfoNegocios voló a Paraguay el pasado viernes en el vuelo del mediodía ( Amaszonas vuela diariamente dos veces desde Montevideo a Asunción) y experimentamos un vuelo que salió y llegó en hora, con un servicio eficiente. “Antes con BQB era un desastre, no sabías si el avión iba a salir, siempre se demoraba, y no te daban ni un té a bordo”, comentaron unas uruguayas en el aeropuerto de Asunción que viajan asiduamente a Paraguay. La idea de la aerolínea justamente es esa, mejorar las rutas y convertirse en un aliado para esos tantos empresarios uruguayos que viajan muy seguido ya sea porque tienen tierras en el chaco paraguayo o proyectos de construcción en Asunción. Pero la idea también es potenciar el turismo “Queremos que los uruguayos conozcan Paraguay y que los paraguayos exploren otros destinos uruguayos, que no se queden solo con Punta del Este”, expresó la ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo.

En el 2014 unos 45.000 paraguayos visitaron Uruguay y la idea es este año aumentar esa cifra, potenciando también otros destinos turísticos en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina. Eddy Luis Franco proyecta para fines de año haber logrado que al menos 800.000 pasajeros hayan preferido Amaszonas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.