Ni BQB ni Amaszonas. Una línea que busca su nombre y potenciará los negocios en la región

(Por Liz Gandini) Ya es sabido que Amaszonas compró la línea aérea de López Mena, BQB. Si bien al momento de hacer el check in aún la imagen de BQB sigue estando presente en el aeropuerto y al subir al avión los mismos están ploteados con los logos de Amaszonas, el objetivo en el futuro es generar una línea aérea uruguaya, con distinto nombre comercial, tripulación e identidad uruguaya… (seguí, hacé clic en el título)


... según explicó Eddy Luis Franco, Vicepresidente de Relaciones Institucionales de Amaszonas. ¿El objetivo de Amaszonas? Ser una línea aérea regional y conectar destinos no tradicionales o que no estén atendidos eficientemente.

InfoNegocios voló a Paraguay el pasado viernes en el vuelo del mediodía ( Amaszonas vuela diariamente dos veces desde Montevideo a Asunción) y experimentamos un vuelo que salió y llegó en hora, con un servicio eficiente. “Antes con BQB era un desastre, no sabías si el avión iba a salir, siempre se demoraba, y no te daban ni un té a bordo”, comentaron unas uruguayas en el aeropuerto de Asunción que viajan asiduamente a Paraguay. La idea de la aerolínea justamente es esa, mejorar las rutas y convertirse en un aliado para esos tantos empresarios uruguayos que viajan muy seguido ya sea porque tienen tierras en el chaco paraguayo o proyectos de construcción en Asunción. Pero la idea también es potenciar el turismo “Queremos que los uruguayos conozcan Paraguay y que los paraguayos exploren otros destinos uruguayos, que no se queden solo con Punta del Este”, expresó la ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo.

En el 2014 unos 45.000 paraguayos visitaron Uruguay y la idea es este año aumentar esa cifra, potenciando también otros destinos turísticos en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina. Eddy Luis Franco proyecta para fines de año haber logrado que al menos 800.000 pasajeros hayan preferido Amaszonas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.