Negocios charrúas buscan desembarcar en tierras guaraníes (Pimentón, Urban Haus y Sense se mostraron en la XI FCI)

La ciudad de Asunción del Paraguay sirvió de escenario para la XI Convención de Front Consulting International, en cuyo marco -que nuclea a los consultores referentes de franquicias de Iberoamérica, Estados Unidos, España, Francia y Portugal- se presentaron varias marcas uruguayas en búsqueda de desarrollar allí sus negocios.

Image description

Las ruedas de negocio que se generan en las convenciones internacionales de franquicias son, sin duda, instancias ineludibles para aquellas marcas que están buscando potenciar su trabajo a través de este modelo. En este sentido, así como en 2019 el encuentro en España sirvió para impulsar marcas uruguayas como Tranquera y Empanadas Don Pedro, y lo mismo sucedió en 2020 con Urban Haus en el encuentro que hubo en El Salvador y Guatemala, ahora Pimentón, Sense y otra vez Urban Haus apuestan por la vidriera guaraní.

Es decir, tener una rueda de negocio en Asunción del Paraguay es una oportunidad más que aprovechable para estas tres firmas uruguayas, ya que si bien en la región la economía ha tenido altos y bajos -basta ver Argentina-, la tierra guaraní se muestra fértil para sembrar y cosechar todo tipo de negocio, dado que Paraguay ha podido sobreponerse a las crisis de los países vecinos y muestra -como Uruguay también lo hace con inversores extranjeros- una situación política y económica estable, ideal para el mercado de franquicias, el formato más exitoso para expandir un negocio en toda la región e incluso Iberoamérica.

Pimentón, Sense y Urban Haus llegaron a la XI Convención de Front Consulting International de la mano del Estudio Svet, que compartió los potenciales de estas tres iniciativas uruguayas junto a otros consultores de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Venezuela, Panamá, Costa Rica, México, Estados Unidos, España, Francia y Portugal, que también estuvieron allí para realzar cada uno sus marcas.

Según Alexei Yaquimenko, director de SVET y socio uruguayo de Front Consulting International, en la rueda de negocios “las tres marcas uruguayas generaron un gran interés entre los participantes, destacándose la calidad y la trayectoria que cada una presenta dentro de su rubro, y sobre todo interés genuino por el verdadero potencial que las tres marcas tienen para el mercado paraguayo, con un segmento de público o clientes muy en sintonía con el espíritu o el concepto que tienen detrás de sí Pimentón, Sense y Urban Haus”.

“Paraguay es un mercado natural para las marcas uruguayas -dijo Yaquimenko-, de hecho siempre hemos estrechado lazos que nos unen y que nos hacen sólidos en la región. Estas tres marcas que llevamos ya tienen el potencial de desarrollarse en el exterior así que ahora solo venimos a crear más desarrollo entre los dos países, crear inversiones de calidad, generar un fuerte impacto de mano de obra, desarrollar talento y negocios rentables”.

En suma, según el director de Estudio SVET, la convención en Asunción “fue un éxito, todo gracias a las marcas y la calidad de ellas, que demostraron que la industria de franquicias sigue siendo una fuente importante de inversión segura, de emprender minimizando riesgos y de innovación y crecimiento económico en todo el mundo”.

Quizá, más temprano que tarde tengamos alguna noticia en la que alguna marca uruguaya haya cambiado el mate por tereré.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.