Mujica y empresarios, ¿cortaron?… Arranca el año sin cumbre “Conrad III”

Ya casi a fines de marzo no se habla de un Conrad III, esa suerte de cumbre entre empresarios y el presidente José Mujica, que tantas mieles generaron en 2010 (días antes de asumir) y en 2011 (el 2 de abril) con la presencia de más de 1.000 empresarios que pagaron gustosos tickets de US$ 250 para escuchar atentamente al presidente de la República. La segunda edición de esta “cumbre”, organizada por la Cámara de Comercio Argentino Uruguaya, la Cámara de la Construcción, la Unión de Exportadores del Uruguay, y la Cámara Mercantil de Productos del País ya había venido devaluada respecto a la primera.

Pero hoy parece que el “horno no está pa’bollos”. El relacionamiento tirante con Argentina y Brasil por cuestiones de proteccionismo, las dificultades de Mujica para ejercer un gobierno que está muy preocupado por tapar los agujeros que aparecen cada día, y un empresariado que pide más certezas en un creciente mar de incertidumbres, amén de mayor velocidad en la concreción de cuestiones como la implementación de la ley de Participación Público Privada. ¿Ves ambiente para un Conrad III?

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.