Montevideo Refrescos analiza vender Cherry Coke, Vanilla Coke y Fanta Grape en Uruguay

Para los amantes de los sabores diferentes, una heladera con botellas de Cherry Coke, Vanilla Coke y Fanta Grape no es tan descabellada en Uruguay, tampoco lo es para Montevideo Refrescos.

En el marco de la renovación de su imagen, la marca Coca Cola evalúa la posibilidad de incorporar estas variedades en su portfolio permanente.

Desde la compañía nos contaron que, por el momento, continuarán concentrados en las opciones tradicionales aunque confirmaron que sí realizan importaciones puntuales para probar la recepción de estas alternativas por parte de los uruguayos.

La jefa de Prensa y Comunicación de Montevideo Refrescos, Verónica Gené, explicó a InfoNegocios que tanto estas variedades como la Coca Cola sin cafeína son productos de The Coca-Cola Company que no forman parte del portafolio de bebidas de Montevideo Refrescos, embotelladora de Coca Cola en Uruguay.

“Se trata de importaciones puntuales que tienen por objetivo innovar en esta categoría y ofrecerle a las personas la posibilidad de disfrutar diferentes y nuevas opciones de bebidas”, puntualizó Gené.

Finalmente la jefa de Prensa y Comunicación nos dijo que habrá que esperar para tener novedades acerca de nuevos sabores de la línea Coca Cola en Montevideo Refrescos, cuya última incorporación fue la Coca Cola Life.

La embotelladora cuenta con hoy en día con más de 70 variedades de bebidas y su último lanzamiento fue la semana pasada con la nueva Schweppes Zero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.