MiFinanzas supera los 300 millones de dólares financiados a empresas uruguayas

(In Content) MiFinanzas ha alcanzado un hito significativo al superar los 300 millones de dólares financiados desde su lanzamiento en 2017. Este logro consolida la posición de la startup tecnológica como referente en el financiamiento alternativo a empresas uruguayas.

Directores: De izq a derecha: Milton Rodríguez, Sebastián Pereira, Mónica Mesorio y Gonzalo Mesorio.
Directores: De izq a derecha: Milton Rodríguez, Sebastián Pereira, Mónica Mesorio y Gonzalo Mesorio.
Equipo MiFinanzas
Equipo MiFinanzas

Con más de 16.500 usuarios activos en su plataforma y un acumulado de 55.000 operaciones exitosas, MiFinanzas destaca como opción preferida para aquellas empresas que buscan soluciones financieras ágiles, seguras y adaptadas a sus necesidades. 

A través de su plataforma tecnológica, la empresa logra inyectar un promedio de 9 millones de dólares al mes en el sector productivo del país, principalmente mediante el adelanto de cobros. 

MiFinanzas ofrece servicios de adelanto de cheques, facturas, financiación directa y servicios de pagos a proveedores. Recientemente obtuvo la licencia como Proveedor de Servicios de Pago y Cobranzas (PSPC) por parte del Banco Central del Uruguay (BCU), lo que le permitirá abrir nuevas oportunidades tanto para empresas como para inversores. 

En un esfuerzo continuo por ofrecer una experiencia mejorada, MiFinanzas se encuentra desarrollando una nueva plataforma tecnológica que permitirá optimizar sus procesos y lanzar nuevos productos, mejorando el acceso al financiamiento para empresas medianas y sus ecosistemas productivos. El lanzamiento está previsto para marzo del 2024. 

"La licencia nos permitirá dar más y mejores servicios a nuestros clientes, aumentando la seguridad y agilidad en las operaciones. Con esto buscamos generar más oportunidades para inversores minoristas, permitiendo participaciones parciales en las operaciones, acelerando el financiamiento para las empresas uruguayas", afirma Milton Rodríguez, CEO de la empresa. 

Reconocida como "La mejor startup uruguaya" en el BBVA Open Talent 2018 y tras haber atravesado la pandemia apoyando a las empresas a superar la crisis, MiFinanzas se ha posicionado como una solución simple y eficiente para abordar descalces financieros, proporcionando liquidez de manera ágil y en paralelo, oportunidades de inversión rentables para inversores. 

Su enfoque digital elimina costos y barreras, permitiendo a las empresas acceder a instrumentos financieros alternativos que de otra manera estarían fuera de su alcance, al tiempo que ofrece oportunidades de inversión a corto plazo muy diversas en términos de industrias, montos, plazos, tasas y moneda. Actualmente MiFinanzas cuenta con más de 10.500 inversores minoristas utilizando su plataforma como medio de inversión, ofreciendo una rentabilidad que supera el 20% en pesos y el 10% en dólares. 

“Trabajamos mucho para que el mecanismo de inversión sea simple y entendible por cualquiera”, según afirma Rodríguez, previo a añadir que “si bien invertir tiene un riesgo implícito, la plataforma también trabaja en la seguridad. La morosidad de la cartera es extremadamente baja para el segmento que atiende, ubicándose por debajo del 1%"

Fundada en 2016 por un equipo joven de profesionales de las áreas de desarrollo de software y finanzas, MiFinanzas ha experimentado un crecimiento sostenido también en su plantilla. El equipo ha crecido de 4 a 25 empleados con miras a seguir ofreciendo oportunidades laborales y formativas en áreas clave como tecnología, compliance, finanzas y atención al público. 

MiFinanzas en números 

● Más de 300 millones de dólares financiados. 

● 16.500 usuarios registrados. 

● 55.000 financiaciones exitosas. 

● Operaciones por 9 millones de dólares al mes.

Servicios ofrecidos: 

● Adelanto de cheques y facturas. 

● Financiación directa y a medida. 

● Servicios de pagos a proveedores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.