Mientras se define su destino, Pluna suma desprolijidades en el manejo de la atención a clientes

Mientras se decide la continuidad o no de los actuales socios privados, en los últimos días Pluna parece haberse salido de control y acumula quejas de los usuarios, fundamentalmente de extranjeros que nada tienen que ver con los cuestionamientos políticos que en estas horas pululan en medios y redes sociales. Durante la noche del domingo la compañía canceló un vuelo a Río de Janeiro, dejó a varias decenas de pasajeros pernoctando en el aeropuerto (se hizo cargo de la comida pero no de alojamiento) sin dar muchas explicaciones. El vuelo fue reprogramado para pasado el mediodía del lunes.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La semana pasada la aerolínea decidió suspender los vuelos entre Concepción y Santiago de Chile. Algunos clientes afectados se han quejando, vía Twitter (donde muchos clientes hacen catarsis) de que la compañía no resuelve si devuelve el dinero o habilita a usar los pasajes por otra compañía. En cinco años, desde que asumieron como socio de la aerolínea, los ejecutivos de LeadGate no pudieron transformar a la empresa en una compañía rentable a pesar de haber renovado la flota y de haber sumado nuevos destinos. La estrategia de hub con la que iniciaron las operaciones se vio complicada al quedar orientada prácticamente a Brasil y al verse imposibilitada de crecer en Argentina. Hay quienes valoran que le faltó definición estratégica y no logró encontrar su perfil: no es ni una low cost pura ni una aerolínea comercial tradicional, ya que cobra precios regulares pero da un servicio de low cost. El Estado uruguayo, a través de Pluna Ente Autónomo estaría analizando retomar el cien por ciento del control operativo hasta que aparezca un nuevo socio. Pluna tiene unos 750 empleados y 13 aviones Bombardier de 90 plazas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.