Menos es más: menos billetes para circular y más tarjetas para operar...

Sólo en la primer semana de agosto, RedPos incrementó en un 200% la colocación de su base instalada de terminales para transacciones de pagos electrónicos (más conocidas como POS) como consecuencia de la Ley de Inclusión Financiera (Reglamentación en vías de aprobación) y su devolución de IVA apara los medios de pago electrónicos.
Han recibido consultas de comercios de todos los colores, “pero especialmente… (seguí, hacé clic en el título)

... los de porte más pequeño, al extremo que hemos contratado dos personas solamente para atender las consultas telefónicas” afirmó Jorge Souza, director de RedPos, quien agregó “Instalamos más de 200 equipos en la primer semana de agosto, cuando en un mes completo habitualmente instalamos 150” comentó Souza.

Según nos compartió, “algunos rubros que nunca se nos habían acercado lo están haciendo como cerrajerías, fábricas de pastas, empresas de jardinería”; asimismo, proyectó que el crecimiento puede ser potencialmente enorme, por ejemplo: “la alternativa de portabilidad de los equipos, hace que el día de mañana el pintor que va a tu casa o un delivery, te cobre a través de un POS” concluyó Souza.

Para contar con una terminal POS el comerciante debe estar formalmente establecido y registrado ante el Estado y el costo del arrendamiento de la terminal (en su versión más moderna y con mayores prestaciones) es de $ 380 (más IVA) mensuales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.