Mate de cerámica vs. Mate de calabaza ¿cuál prefieren los uruguayos?

“El verdadero mate es el de calabaza”, “el mate de cerámica es más higiénico”, “no me animaría a tomar mate en uno de cerámica o de silicona”. Estas son algunas de las respuestas recogidas entre fabricantes, vendedores y consumidores de mate. Pero los números hablan y la realidad es que se sigue vendiendo más el mate de calabaza forrado en cuero, que el mate de cerámica. “Cada 20 mates que se llevan nuestros clientes, vendemos sólo uno o dos…(seguí, clic en el título)

... de cerámica”, señalaron en Talabartería Basso.

Desde Costumbres Uruguayas, fabricantes de mates, comentan que hay muchísima oferta de mates de cerámica tanto en supermercados o tiendas callejeras pero que el uruguayo aún sigue prefiriendo  el mate tradicional y coincide que de cada veinte mates vendidos, solamente uno es de cerámica.  Ambos mates rondan entre los $200 y $400 dependiendo de la calidad de la calabaza o del cuero utilizado para cubrirlo. Según los fabricantes cada tipo de mate tiene sus pros y sus contras, por ejemplo, el mate de cerámica es más higiénico y se puede dejar la yerba uno o dos días sin que el mate se “arda”. Por otro lado, tanto fabricantes como vendedores sostienen que el mate de calabaza conserva mejor el sabor y permite que el mate no se “lave” tan rápido como en los fabricados de cerámica.

Pero también entra en juego la salud de los materos. Muchos médicos recomiendan a sus pacientes que se quejan de ardor en el estómago a que  prueben con los mates de cerámica pero, desde Talabartería Basso, destierran ese mito: “El error no está en el mate, sino en la bombilla. Un mate de calabaza bien curado no da problemas, el tema son las bombillas de mala calidad que andan en la vuelta. Con una bombilla de acero inoxidable se soluciona este problema ya que la misma no retiene restos de yerba que puedan quedar ahí y ocasionar el malestar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.