Más vale prevenir… (en la era de la digitalización Archidoc duplica espacio para guardar documentos)

(Por Sabrina Cittadino) En 2013, cuando la empresa que se encarga de custodiar documentos de terceras, Archidoc, adquirió su quinto local que tiene 3.575 m2 en la calle Valladolid, la directora Susana Kaufman creyó que podía quedarse tranquila con ese y sus otros tres locales de 600 m2 y uno más de 1.100 m2. Sin embargo, a pesar de lo que podría creerse que las compañías cada vez usan menos papeles y más las facilidades que ofrecen las computadoras, Archidoc compró en mayo otra sucursal en la calle San Ramón de 9.500 m2. “Fuimos creciendo sostenidamente, hoy lo hacemos a tasas que... (seguí, hacé clic en el título)

... rondan el 10% en volumen. El nuevo local lo conseguimos por una cuestión de previsión de crecimiento importante”, explicó Kaufman. Es que, claramente, la compañía que dirige no puede decirles a sus clientes “no traigan más documentos”, ya que ese es su negocio. Al paso al que va el crecimiento de Archidoc, el local de Valladolid tiene para unos dos o tres años más de capacidad para guardar documentos, según nos contó el gerente General de la empresa, Daniel Chirico.
Actualmente, la sucursal de San Ramón está en proceso de habilitación. Una vez se consiga, se comenzarán las reformas para poner todas las condiciones de seguridad e higiene, que Kaufman estima llevarán un año. “Todavía tiene que tener una reforma importante para alcanzar los niveles de seguridad que pretendemos. Somos una empresa certificada ISO 9.001 y 27.001, Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, lo que nos da un importante diferencial en cuanto al registro, control, responsabilidad seguridad y confidencialidad”, señaló la directora.
Si bien el dato de la inversión es confidencial, se trata de un negocio que le requiere inversiones de grandes sumas de dinero a la empresa. Para tener una idea, solamente la renovación de los sistemas de alarmas y sensores de humo de los cinco locales implicó un desembolso de US$ 100.000. Y, por otra parte, agregar “un espacio pequeño” de estantería de metal, según Kaufman, costó US$ 130.000.
Ahora bien, ¿qué tan necesario sigue siendo el papel en la era de la digitalización? “El papel sigue siendo igual de importante porque no todos se digitalizan. La firma digital está avanzando muy despacio. Hay determinados procesos en las empresas que llevan un tipo de legajo que solo se puede llevar en papel. Si bien hay un montón de cosas a nivel informático, el papel es el respaldo último de la gestión, incluso en países en los que están más avanzados tecnológicamente”, concluyó la directora de Archidoc.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.