Marcel se calzó la primera franquicia del año (y apostó a lo seguro en Paso Molino)

Bajo el formato denominado internacionalmente como build and flip, Marcel Calzados continúa en 2021 apostando al crecimiento y encontró, en este modelo de franquicia, una huella segura para seguir marcando el camino, en este caso, en uno de sus locales de Paso Molino y con una inversión que rondó los US$ 35.000.

Image description
Image description

El crecimiento sostenido del modelo de franquicias es algo que desde InfoNegocios venimos reseñando desde hace tiempo, dado que en 2020 creció en el entorno del 300% y tuvo inversiones superiores a US$ 800.000. En este sentido, el 2021 se presenta como campo fértil para las franquicias, sobre todo aquellas cuyo modelo de negocio, como el de Marcel Calzados, ofrece certezas incluso en tiempos de reveses económicos, como el que ha generado la pandemia, desde hace casi ya un año, en nuestro país.

Concretamente, la semana pasada, Marcel Burgos -director de Marcel Calzados- firmó el otorgamiento de la primera franquicia de 2021, tratándose más precisamente de uno de sus locales más emblemáticos en Paso Molino. De hecho, esta franquicia se comercializó bajo el concepto denominado internacionalmente como build and flip, con el que aquellas marcas que tienen tiendas propias abiertas otorgan ese local en modelo de franquicias. Este modelo respeta la misma plantilla del local, así como también la antigüedad y salario de los trabajadores.

Este local de Marcel Calzados en Paso Molino fue adquirido, por dos emprendedores, con una inversión cercana a US$ 35.000 y una rentabilidad en el entorno del 20% para la marca.

Cabe destacar que la reconocida marca uruguaya de calzados, que inició su actividad en el año 2000, prevé para 2021 la apertura de al menos cinco franquicias más, siendo -según el Estudio SVET, consultora que participó de la firma la semana pasada- una de las empresas más activas y con mayor crecimiento hacia finales de 2020 e inicios de 2021.

Es decir, desde el mes de julio de 2020 Burgos otorgó cuatro franquicias en el interior del país y en diciembre del año pasado terminó incorporando nuevos productos a sus tiendas, concretamente de Flexi, un monstruo de la industria del calzado mexicano, tratándose de una alianza que entre 2020 y 2022 supondrá una inversión superior a US$ 1 millón para traer más productos al país e incluso abrir un local propio de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.