Marcas del rubro automotriz dan luz verde a los jóvenes y sus emprendimientos

(Por Santiago Magni) Estudiantes de primer año de Arquitectura de la Universidad ORT presentaron maquetas de stands y motor shows a representantes de Sevel Uruguay, Motor Haus y Santa Rosa Automotores.

Image description

Durante los primeros días de universidad, los estudiantes sienten sensaciones extrañas, debido a que hay un período de adaptación luego de terminado el liceo. El contacto con el mercado laboral es algo donde se hace énfasis en la universidad, y se presenta como un desafío para los estudiantes.

En la Universidad ORT se realizó una exposición donde los alumnos de primer año, del primer semestre de la carrera de Arquitectura, tuvieron que presentar proyectos y maquetas de stands de autos a voceros de Sevel Uruguay, Motor Haus y Santa Rosa Automotores.

Facundo de Souza, arquitecto, docente de la Universidad ORT, habló con InfoNegocios acerca de el feedback entre estudiantes y los representantes de las marcas.

“Dentro de las políticas de la Universidad ORT está ser una academia abierta, por eso invita y colabora con empresas privadas. Nosotros les asignábamos una marca a los estudiantes y ellos debían intentar reflejar dentro del stand no sólo su idea, sino la identidad marcaria del automóvil“, explicó de Souza.

Además, de Souza señaló que para los estudiantes fue motivante que durante el proceso de diseño “esto iba a tener una visión de alguien del mundo real, viendo si los trabajos se adaptan o no a lo que podía ser un stand.“

“El atractivo que tuvo para las marcas fue ver como un banco de experimentación de propuestas de cómo exhibir los vehículos, ideas innovadoras y creativas  para exposición comercial“, agregó.

Las marcas se mostraron interesadas y destacaron que, pese a ser alumnos recién egresados del liceo, tenían ideas muy profesionales, “algunas parecidas a las que manejan para ediciones de expo activa o de test drive de los fines de semana. En algunos casos quedó un contacto hecho para de repente exhibir las maquetas de las marcas en algunos concesionarios o exhibición de autos“, comentó de Souza.

“El ejercicio lo llevamos a cabo hace unos años, pero esta es la primera vez que invitamos a gente de afuera que lo vea y ha sido muy enriquecedor.  Las marcas lo vieron como un banco de pruebas y de ideas para ellos tomar, y en algunos casos dijeron que eran cosas parecidas a lo que están manejando en la realidad. Eso es lo que nos interesa desde la facultad, tratar de tener un acercamiento y un contacto a la realidad“, agregó.

Consultado sobre los proyectos presentados en el evento, Alberto Gourgues, gerente Comercial de Sevel Uruguay S.A, explicó que observaron trabajos de calidad, tanto en el diseño como en los materiales empleados para su realización.

“Se observa en el trabajo de los estudiantes que hubo un estudio de investigación sobre  la historia y espíritu de las marcas“, añadió.

Luego de finalizada la exposición los representantes de las marcas conversaron con los estudiantes de una “manera más distendida (ya pasado los nervios de las presentaciones) donde tomamos conocimientos de detalles sobre los caminos y dificultades que debieron sortear para culminar los trabajos presentados, lo que nos hizo recordar nuestra época de estudiantes“, señaló Gourgues.

Con respecto a la viabilidad de los proyectos a futuro, Gourgues cree que “es aún prematuro poder hacer una proyección de ese tenor ya que esto es solo una muestra de proyectos, la viabilidad de proyectos se enmarcan en contextos con muchas más premisas que en estos momentos carecemos. Pero sin duda podemos decir que si de premisas se trata y esta ha sido una de ellas, entonces premisa sorteada y aprobada“.

Mateo Filipovich, Brand Manager de Groupe Renault, estuvo en representación de Santa Rosa Automotores y contó que “todos los proyectos eran interesantísimos“.

“Me sorprendió el nivel de investigación de las marcas que realizaron y la forma en que captaron los conceptos sobre los que trabajamos. Asimismo, creo que muchas de las propuestas son viables de realizar de cara al futuro“, concluyó Filipovich.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.