Mahoma eligió a qué montaña ir… con Workifit

La plataforma uruguaya Workifit permite a los usuarios elegir el tipo de empresa en el que les gustaría trabajar, mediante la recolección de sus diferentes perfiles. Según el fundador, Alexis Valin hay 350.000 jóvenes que desean cambiar de trabajo y ahora pueden dejar bien en claro dónde quieren trabajar.

Image description

InfoNegocios habló con Alexis Valin ingeniero en electrónica graduado de Universidad ORT, quien ideó Workifit, una plataforma que busca conectar candidatos con empresas. La diferenciación de este emprendimiento en comparación con propuestas “tradicionales” radica en conectar en función de los intereses, valores y capacidades de las personas y de la empresa.

“Lo que prima es que la empresa muestra las actividades que hace, los valores que tiene, cómo es trabajar ahí, sus instalaciones, ubicación, información que le permita discernir a los candidatos dónde les gustaría trabajar” sentenció el ingeniero.

Hasta el momento existen 50 empresas que presentan un perfil en Workifit, este número representa el 100% de las que fueron contactadas para participar y de forma circunstancial lo hacen gratis. 

“Por ejemplo un candidato puede decir: bueno yo quiero trabajar en una empresa que cuide el medio ambiente, que me quede cerca de casa y trabaje en temas de innovación” dijo Valin.

El modelo de negocios que propone el emprendedor, implica en un futuro el cobro a aquellas empresas que muestren sus perfiles y que puedan (mediante incorporaciones que se harán a partir de la próxima semana a la plataforma web), ofrecer oportunidades laborales. Workifit proporcionará analítica sobre las características de los candidatos que miran el perfil de la empresa, así como también exposición de la marca.

Algo que resalta Valin es la capacidad de que los “empleados puedan opinar también de la empresa en forma anónima; muestra más cómo es trabajar ahí”.

El objetivo del fundador y sus 4 socios es llegar a tener 100 empresas registradas en la plataforma y 2.000 candidatos para fines de octubre. Hasta el momento han recibido apoyo de ANII y del Centro de Innovación y Emprendimientos.

Consultado sobre el mercado para este emprendimiento, el ideólogo señaló que se  puede llegar a abarcar “700.000 millennials en Uruguay de los cuales 350.000 están con deseos de cambiar de trabajo, de todas maneras no es algo específico de estas generaciones, hay gente más grande que también busca el cambio”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.