Mälu trae juegos y actividades para personas con Alzheimer (en un acuerdo con la británica Relish)

(Por Mathías Buela) La empresa uruguaya comenzó sus actividades en diciembre de 2021 y tiene la representación para Uruguay y Argentina de la marca británica Relish.

 

Image description

El 21 de setiembre se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad mental neurodegenerativa, aún incurable, que produce un deterioro cognitivo importante que se manifiesta en dificultades en el lenguaje, pérdida del sentido de la orientación, del juicio y razonamiento y dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana que afecta, en su mayoría, a adultos mayores. 

Hace algunas semanas InfoNegocios compartió un estudio sobre la llamada Economía Plateada en Uruguay, donde se destaca lo poco atendido que está ese sector de la población por las empresas, que ofrecen una oferta muy reducida de productos y servicios, afectando así la calidad de vida. Todavía hay mucho camino por recorrer, pero también vale la pena destacar a las empresas que sí están tomando cartas en el asunto. 

Tal es el caso de Mälu, empresa uruguaya que desde fines del 2022 importa los productos de Relish, marca de origen Británico que se especializa en productos destinados a adultos mayores. “Representamos una marca de juegos cognitivos para adultos mayores. Acá en Uruguay no hay este tipo de línea (de productos), estamos hablando con geriatras para interiorizarnos cada vez más y hacer que esto funcione”, cuenta Daniela Cabral, Directora de Mälu

Actualmente, la empresa comercializa los productos a través de su tienda online y también trabaja con Grupo Life, un conglomerado de 23 residenciales, precursor en el uso de la línea de productos para sus usuarios. 

Entre los productos, se pueden encontrar tableros magnéticos, artilugios, puzzles para adultos mayores, acuarelas y laberintos, siendo este último el artículo más vendido hasta ahora. Tiene distintas versiones con distintos niveles de complejidad y se puede conseguir a partir de $ 2.095. Cada producto “sirve para distintas etapas del Alzheimer y nosotros mismo podemos asesorar al cliente sobre cuál es mejor para cada caso”. 

A futuro, la empresa tiene como objetivo traer más productos de distintas marcas y también empezar a operar en Argentina, donde ya cuentan con la licencia de representación de Relish. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.