Los uruguayos se sienten más “seguros”, “libres” y “poderosos” frente a la publicidad

Los uruguayos tienen actualmente mayor acceso a información, lo que les permite sentir mayor “seguridad”, “poder” y “libertad” al momento de tomar decisiones de consumo y enfrentar los estímulos de la publicidad, sin importar edad, género o nivel socio económico. Esta conclusión se desprende de un estudio de la empresa de investigación de mercado Mercoplus Latin America, elaborado a pedido de la Asociación Uruguaya de... (seguí, hacé clic en el título)

Agencias de Publicidad(AUDAP). Asimismo, el trabajo establece que los consumidores no reaccionan ante la publicidad en forma “ingenua”, sino con elementos y criterios que les permiten dialogar en forma “descontracturada” con los mensajes que les resultan relevantes. Por lo tanto, son capaces de no tomar a “rajatabla” la información “parcializada” que la comunicación publicitaria aporta.

En este sentido, la investigación clasifica las fuentes de información en dos categorías: “de corte estimulante” o parciales, como por ejemplo la publicidad, y “de corte verificante” o imparciales, donde podrían ubicarse el “boca a boca” y los foros en internet.

Al mismo tiempo, señala que los consumidores son conscientes de la “clara intencionalidad” de las fuentes parciales, por lo cual las miran con “cierta cautela” y recurren a las fuentes imparciales para “chequear” la información que les fue transmitida.

“El vínculo de las personas con la publicidad se está tornando en un diálogo de ida y vuelta y en un diálogo más o menos crítico. Ya no tenemos emisores activos y receptores pasivos, tenemos actores en activa comunicación entre sí y consumidores críticos, poco ingenuos, avezados e instruidos”, afirma el estudio, que fue presentado por AUDAP en el marco de la celebración del Día Internacional de la Publicidad.

La investigación, denominada “Los uruguayos y la publicidad”, se llevó adelante aplicando la técnica de focus groups. En las entrevistas grupales participaron hombres y mujeres mayores de 15 años, de diversos estratos sociales y residentes en la ciudad de Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.