Los transportistas escolares están “indignados y tristes” (aunque avizoran el retorno al trabajo)

Los transportistas escolares se unieron en un grupo llamado “Unidos por la crisis” para interpelar al gobierno y darle a conocer la situación de vulnerabilidad que están atravesando. Según contó a InfoNegocios uno de sus representantes Gustavo Josefide, los meses de inactividad tuvieron que apelar a la “voluntad de los padres” para poder pagar los gastos fijos, que son muchos. Josefide aclaró que desde el BPS hubo rebajas de hasta el 40% pero el malestar principal es con la Intendencia de Montevideo que no tuvo ninguna consideración a la hora de cobrar la patente “como si no pasara nada”. “Estamos indignados y tristes con la situación, no tenemos forma de salir adelante”, explicó.

Image description

Además, agregó que la IM tampoco les permite “reconvertirse” para trasladar paquetes o hacer otro tipo de trabajo porque solo les habilita transportar niños y adolescentes. “Si te agarran te multan y te sacan la placa, que cuesta unos varios miles de dólares. Una placa que además hoy nadie quiere comprar y que uno la pagó con gran sacrificio”, explica.

Josefide está “ansioso” por empezar a trabajar y alguna de las medidas sanitarias que piensa implementar son “felpudos desinfectantes, alcohol en gel y uso de tapabocas”. “El panorama a futuro es que no sabemos cuántos niños vamos a tener, porque muchos padres quizás no los quieran mandar”, remató.

Tu opinión enriquece este artículo: